investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

Al menos 12 municipios de Coahuila padecen sequía extrema y todo el territorio de la entidad está siendo severamente afectado por la falta de lluvias.

La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que los 5 estados con sequía extrema son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. El mapa de calor de la Conagua pone especial énfasis en las regiones norte y centro de la entidad, en donde las lluvias escasean y las tardes son cada día más calurosas.

Municipios de Coahuila padecen sequía extrema

Coahuila es el estado más afectado por la sequía de todo el país. La Conagua refiere que el 31.4 por ciento de su territorio registró niveles excepcionales y extremos por la falta de agua de lluvia.

Además, a lo largo de seis meses, 18 municipios coahuilenses se han mantenido en condiciones de sequía, es decir, casi el 50 por ciento del territorio estatal.

Una de las zonas más afectadas es Ciudad Acuña, que comenzó el año con sequía extrema y actualmente ya está en sequía excepcional.

En general, Piedras Negras, Allende, Acuña, Nava, Zaragoza, Hidalgo, Villa Unión, Jiménez, entre otros, son los municipios que están sufriendo condiciones excepcionalmente anormales de sequía.

En el caso de la Comarca Lagunera, particularmente los municipios de Torreón, Francisco I. Madero y Viesca, la Comisión Nacional del Agua considera que la región se encuentra en niveles que gravitan entre anormalmente seco y sequía moderada.

94.7% de los municipios de Coahuila padecen sequía y están afectados

El reporte de la Comisión Nacional del Agua también refiere que el 94.7% de los 38 municipios de Coahuila padecen sequía y están afectados. Este dato pone al estado como el quinto más resentido de todo México, sólo por detrás de Sonora, Aguascalientes, Baja California y Chihuahua.

Te puede interesar | Sequía en La Laguna desampara a pequeños productores

Cabe destacar que sólo el 2.5 por ciento de la cuenca Nazas-Aguanaval no registra afectaciones por la sequía y el 45.7 por ciento de la zona está padeciendo niveles de sequía moderada.

Artículos Relacionados

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Editorial

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Editorial

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

Editorial
Cargando....