En los últimos doce meses, Coahuila ha tenido los mayores reportes de delitos de narcomenudeo del fuero común; el estado se coloca en el primer lugar de esta incidencia delictiva, rebasando a Baja California y al Estado de México.
El ranking que hace esta determinación es un reporte sobre delitos de alto impacto realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano.
En una tabla publicada en ese trabajo, se muestra que Coahuila se posiciona en el primer puesto de todos los 32 estados de México cuando se considera al narcomenudeo del fuero común.
Se muestra que en los últimos 12 meses, este estado fronterizo ha aumentado en 19% la incidencia en narcomenudeo.
No obstante, respecto al ranking en narcomenudeo del fuero federal, Coahuila es sorteado como el número 12 de los estados, con un 13% de incremento en el último año.
Al acudir a las tablas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es cierto que Coahuila mide mucho más narcomenudeo en relación con otros estados.
La tasa de narcomenudeo que vive Coahuila es del 31.59%
Por ejemplo, mientras Zacatecas, Yucatán, Tlaxcala, Sinaloa, Oaxaca, miden entre 1 y 30 de estos delitos; o Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, que alcanzan los 100-150; Coahuila reúne los 999 tan sólo este último enero.
Únicamente por debajo de Guanajuato y Baja California, quienes vivieron mil 596 y mil 132 de estos delitos el primer mes del 2021; estados que actualmente están en situaciones de seguridad muy difíciles.
Coahuila es un estado que normalmente no alcanza los rankings más altos en delitos comunes y federales; aunque tampoco los más bajos.
En Violencia Familiar, por ejemplo, Coahuila obtuvo el lugar 6 de 32 estados; en robo de vehículos, logra el lugar 31; lugar 8 en trata de personas y en robo a transeúnte el lugar 22.
También, en homicidios culposos obtuvo: lugar 25 en hombres, 28 en mujeres y 13 en menores de edad; en homicidios dolosos: lugar 30 en hombres, 24 en mujeres, 20 en feminicidios y 21 en menores de edad.