La nómina excesiva de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) está consumiendo sus finanzas. La institución prácticamente no tiene margen de maniobra para realizar inversiones.
A finales de 2021, cientos de trabajadores de la UAdeC protestaron porque no les pagaron a tiempo sus sueldos y los bonos de fin de año. El retraso tuvo qué ver precisamente por la falta de liquidez de la institución.
De acuerdo con la plataforma de transparencia de la UAdeC, la nómina de trabajadores con seguridad social en 2021 ascendió a 7 mil 691 empleados. Todos ellos, más los gastos administrativos y el personal externo, absorben el presupuesto de la institución.
Nómina excesiva de la UAdeC
De acuerdo con Mextudia, una organización que recopila datos de las universidades públicas en México, la UAdeC tiene una matrícula de 35 mil 600 alumnos. Esto quiere decir que, en teoría, 4.62 alumnos y alumnas podrían tener a su disposición a un empleado universitario, sin embargo, esto no sucede así.
El presupuesto de egresos 2022 de la UAdeC indica que la institución contará con 3 mil 409 millones 115 mil 778 pesos para todo el año. Estos recursos son superiores a los asignados a los ayuntamientos de Saltillo y Torreón.
Por otra parte, el mismo presupuesto indica que en sueldos y prestaciones destinarán 2 mil 656 millones 265 mil 522 pesos y 431 millones 912 mil 811 pesos en aportaciones al fondo de pensiones.
Te puede interesar | UAdeC incrementa indebidamente recursos para servicios personales
Estas dos cifras arrojan un total de 3 mil 088 millones 178 mil 333 pesos anuales sólo para solventar toda la burocracia que carga la UAdeC. En proporción, nueve de cada diez pesos disponibles para la universidad son utilizados para mantener a la burocracia. Con el resto del recurso tendrían que cubrir necesidades de los alumnos, infraestructura, investigación, entre otros elementos.
Prestaciones excesivas en nómina de la UAdeC
Recientemente el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, aseguró que las finanzas de la UAdeC no están comprometidas por malos manejos del rector Salvador Hernández Vélez y de su equipo de trabajo e incluso los felicitó porque han podido sacar adelante a la institución pese a los recortes federales.
No obstante, al hacer una revisión del tipo de prestaciones que ofrece la institución a los empleados basificados, encontramos las siguientes:
Primas por antigüedad
40 días de aguinaldo
Vacaciones
Prima vacacional
Pago de marcha
Estímulo por jubilación
Estímulo por antigüedad
Bono de despensa catorcenal
Bono anual de despensa
Bono navideño
Ayuda para transporte
Fondo de ahorro
Estímulo al desempeño de personal docente