Torreón destina el 84% de su presupuesto para cubrir nómina, servicios generales y gasto corriente, patrón que deja en desventaja a la inversión pública.
De acuerdo con el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, el Ayuntamiento de Torreón cuenta con un presupuesto de 2 mil 690 millones de pesos, de los cuales sólo el 16 por ciento es utilizado para inversión pública, 30 por ciento para servicios generales, 33 por ciento para nómina y 21 por ciento para gasto corriente.
Esto, en otras palabras, significa que el costo de la burocracia y de la carga para la operación del Ayuntamiento de Torreón es de 2 mil 259 millones de pesos al año, mientras que para inversión en obra pública y proyecto sólo se inyectan 370 millones de pesos.
De los municipios que forman parte de la Zona Metropolitana de La Laguna, Torreón es el tercero que, en porcentaje, gasta más en nómina. El primero es Matamoros con el 47% por ciento de su presupuesto anual, en segundo Gómez Palacio y Lerdo con el 37% y el tercero Torreón con el 33%. En ese sentido, la media nacional es del 34%, cifra que superan Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Torreón es el que tiene más trabajadores por habitantes. En el municipio administrado por Jorge Zermeño Infante se cuentan, en promedio, con 202 empleados, Gómez Palacio está en segundo lugar con 168, en tercero Lerdo con 161 y en cuarto Matamoros con 110.
Te puede interesar: Se desploma inversión en obra pública de Coahuila
En total la administración municipal cuenta con 3 mil 368 empleados sin tomar en cuenta a la Dirección de Seguridad Pública Municipal y al Simas. La dependencia con más trabajadores es servicios públicos con el 18 por ciento; le sigue tesorería con el 15 por ciento, vialidad con el 10, Secretaría del Ayuntamiento con el 8 y Desarrollo Social con el 4 por ciento.
Es, precisamente por este orden jerárquico, que las dependencias que concentran más presupuesto son las dedicadas a servicios públicos, con el 28 por ciento, le sigue Tesorería con el 21%, Seguridad Pública con el 14%, Obras Públicas con el 10% y la Presidencia con el 3%.