Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

Outsourcing o subcontratación en México: ventajas y desventajas

La iniciativa presentada por el presidente López Obrador para regular la subcontratación a través de empresas outsourcing nuevamente ha polarizado la visión de la opinión pública.

La subcontratación fue un modelo impulsado y legislado en el sexenio de Felipe Calderón que busca aligerar las cargas administrativas a las empresas para la generación de empleos con alta o media especialización.

El outsourcing es utilizado y goza de mucha popularidad en países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal o Reino Unidos, sin embargo, en estas naciones se han podido controlar las irregularidades y puntos flacos que tiene este tipo de dinámica.

Las ventajas

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el modelo outsourcing tiene muchas ventajas para los empleadores. En principio de cuentas, se ahorran invertir en una estructura que se dedique al reclutamiento del personal. En cambio, sólo contratan a una empresa que se dedique exclusivamente a eso. Además, la carga social por contratar también es responsabilidad de la outsourcing, por lo que ahí el empresario también obtiene un ahorro.

Las empresas dedicadas a la subcontratación también tienden a reclutar perfiles con altos niveles de especialización, de esta manera le facilitan el trabajo de búsqueda a los negocios establecidos.

Bien implementadas, éstas le brindarían certeza jurídica tanto a sus clientes como a las personas contratadas.

A través de la contratación masiva y programas de mejora continua, las empresas de outsourcing han logrado, en otras partes del mundo, reducir la informalidad laboral.

Según el INEGI, en 2009, 2 millones 732 mil 056 personas estaban empleadas a través de una razón social no dependiente, es decir, ajena a la empresa para la cual ofrecían sus servicios.

Una década después, la popularización fue tan grande que el 17.3 por ciento de las personas ocupadas a nivel nacional fueron contratadas a través de una empresa outsourcing.

Las desventajas

Aunque todo parece miel sobre hojuelas, la realidad es que en México muchas empresas dedicadas a la subcontratación han encontrado la manera de ahorrarse millones de pesos en detrimento de los derechos laborales de las personas.

De acuerdo con el propio IMCO, una práctica continua es que los empleados son dados de alta en el seguro social con ingresos inferiores a los que realmente reciben. Esto lo hacen con el fin de aligerar los pagos y las obligaciones que tienen como empleadores hacia las instituciones de seguridad social.

Por otra parte, al estar registrados de esta manera, es más fácil y barato prescindir de los servicios de un empleado.

Te puede interesar: Napoleón Gómez Urrutia pide cárcel para quienes practiquen el outsourcing

Además, muchas empresas, aunque tengan la posibilidad de pagar y hacerse cargo de la seguridad social de sus empleados, optan por contratar a una empresa outsourcing para que se haga responsable de esos gastos.

Asimismo, el outsourcing también promueve que las empresas contraten ofreciendo sólo honorarios, situación que precariza las condiciones laborales de las personas.

Outsourcing en Coahuila

De acuerdo con el INEGI, en 2009  89 mil 687 personas coahuilenses trabajaban para una razón social diferente a la empresa para la que prestaban su servicio.

En ese año, Coahuila fungió como la sexta entidad a nivel nacional con más personal ocupado a través de la subcontratación.

El mismo INEGI indica que el 20.5 por ciento de las personas económicamente activas en Coahuila ya estaban subcontratadas en 2013. La industria manufacturera concentra el mayor porcentaje.

Con estos datos, aunque no están actualizados, se detectó que, a raíz de la regulación del outsourcing, en Coahuila se popularizó esta manera de contratar los servicios de las personas.

Artículos Relacionados

Napoleón Gómez Urrutia pide cárcel para quienes practiquen el outsourcing

Editorial

(VIDEO) Llama Moreira a eliminar outsourcing; 42.4% de los trabajadores coahuilenses laboran sin prestaciones

Editorial

Senado da un paso hacia adelante para eliminar el «outsourcing»

Editorial
Cargando....