Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

Pasaporte electrónico mexicano, cómo tramitarlo y para qué sirve

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comenzó a expedir el pasaporte electrónico mexicano desde septiembre de 2021, a partir de ahí han surgido varias dudas sobre cómo funciona y cuál es la diferencia que tiene con el pasaporte tradicional.

¿Qué es el pasaporte electrónico mexicano?

Primero, definamos, el pasaporte electrónico mexicano es un documento con la misma validez oficial que el pasaporte actual, lo que los diferencia es que este nuevo pasaporte mexicano cuenta con holograma, hoja de policarbonato y un chip con los datos biométricos del titular.

Fue emitido por el Gobierno de México y permite a los ciudadanos mexicanos viajar internacionalmente. Se trata de un documento de identidad válido en todo el mundo y se obtiene a través de la SER. 

El pasaporte electrónico mexicano tiene varias características de seguridad, incluida una fotografía digital del titular y una banda magnética.

Asimismo, cumple con los estándares internacionales de seguridad y tecnología, ya que cuenta con un chip electrónico incrustado en su portada posterior que contiene los datos biométricos del titular, como la fotografía facial y las huellas dactilares, lo que ayuda a prevenir el fraude y la falsificación de identidad. Este chip permite la lectura de la información a través de equipos electrónicos de control migratorio.

Además, el pasaporte electrónico mexicano cumple con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Tiene una portada de color verde y contiene 32 páginas. También incluye páginas con sellos y visas que se van agregando a medida que el titular viaja a diferentes países. La validez del pasaporte mexicano es de 10 años para personas mayores de 18 años y de 5 años para menores de edad.

Cómo obtener el pasaporte electrónico mexicano

Los ciudadanos mexicanos deben presentar una solicitud en persona en una delegación de la SRE en México o en un consulado mexicano en el extranjero. También se puede hacer una cita a través del sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Los interesados deben presentar documentación que demuestre su identidad y nacionalidad mexicana, también se requiere el pago de una tarifa correspondiente.

Es importante destacar que los requisitos y procedimientos para obtener un pasaporte electrónico mexicano pueden estar sujetos a cambios, por lo que siempre es recomendable consultar las últimas regulaciones y directrices de la Secretaría de Relaciones Exteriores o del consulado mexicano más cercano.

Te puede interesar | ¿Cómo tramitar tu pasaporte en Torreón?

Para tramitar el pasaporte electrónico mexicano, generalmente se requieren los siguientes documentos:

Acta de nacimiento: Original y copia del acta de nacimiento mexicana expedida por el Registro Civil. Si se trata de un acta extranjera, debe estar debidamente apostillada o legalizada.

Identificación oficial: Original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía, como el INE (Instituto Nacional Electoral) o el pasaporte anterior, en caso de renovación.

Comprobante de nacionalidad mexicana: Original y copia del documento que acredite la nacionalidad mexicana, como la carta de naturalización o el certificado de nacionalidad.

Comprobante de domicilio: Original y copia de un comprobante de domicilio reciente, como un recibo de servicios (agua, luz, teléfono) o un estado de cuenta bancaria a nombre del solicitante.

Fotografías: Se deben presentar 2 fotografías tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm), a color, con fondo blanco, sin lentes ni accesorios que cubran el rostro.

Cabe mencionar que el hecho de que se le llame electrónico no quiere decir que dejará de existir el formato físico, simplemente su nombre se refiere al chip con el que cuenta. Por último es importante indicar que si tu documento tradicional aún está vigente no es necesario que lo cambies a este nuevo formato.   

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....