La percepción de la corrupción en México está estancada. Transparencia Internacional dio a conocer el último índice y en el país no hay avances significativos.
El Índice Global de Transparencia Internacional es un instrumento en donde académicos, empresarios y analistas de riesgo evalúan una serie de elementos para determinar una calificación para cada uno de los 180 países involucrados.
En ese sentido, México se ubicó en la posición número 124 de la lista, siendo el país peor evaluado de los 38 que integran a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Corrupción global; México de los peores
El informe de Transparencia Internacional indica que el país mejor evaluado es Dinamarca, con 88 puntos. El primer lugar lo comparte con Finlandia y Nueva Zelanda. Noruega, Singapur y Suecia completan la lista de los países con menor percepción de corrupción.
México, por su parte, obtuvo 31 puntos en la medición. Esto indica que el país se encuentra por debajo de naciones como Gabón, Ucrania, Egipto, Filipinas y El Salvador, entre otros. Los países peor evaluados son Venezuela, Somalia, Siria y Sudán del Sur.
El país Latinoamericano mejor evaluado en el índice es Uruguay, ubicándose en la posición número 21 con 73 puntos, es decir, a la par de naciones como Japón, Australia y Bélgica.
México, con respecto al último índice de corrupción publicado por Transparencia Internacional, se quedó exactamente con la misma puntuación. No hubo avance ni retroceso.
«La gran corrupción debe pasar de las investigaciones a las sanciones efectivas. Los integrantes de las redes deben ser sancionados y los activos desviados deben reintegrarse al patrimonio nacional.», indica el informe en sus recomendaciones para México.
Otra de las sugerencias que emite la organización para disminuir la percepción de corrupción en México es que se devuelvan los activos. En el país se creó el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, sin embargo, hasta el momento, éste no ha dado los resultados esperados.
«El gobierno de México tiene que aprovechar el amplio apoyo social en esta materia para enfrentar a las redes de corrupción que se mantienen vivas, operantes, y en muchos casos vinculadas a redes criminales.«, indica el documento.
Percepción de corrupción en México se traslada a La Laguna
La percepción de corrupción que abunda en México también se transmite en la Comarca Lagunera. Una encuesta realizada por el Observatorio de La Laguna que el 8% de los torreonenses consideran que la corrupción es el principal problema de la ciudad. Mientras tanto, en Gómez Palacio la cifra es del 11 por ciento.
Por otra parte, el 11% de los torreonenses encuestados indican que para considerar que el gobierno es bueno deben garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
En otro sentido, el 37% de las personas encuestados afirmaron que en la ciudad hay algo de corrupción. A nivel estatal también pensaron lo mismo el 37% de los censados y a nivel federal la cifra bajó al 35 por ciento.
En cuanto a la evaluación de las instituciones, el 46 por ciento de las personas encuestadas dijeron que la dirección de tránsito y vialidad es la más corrupta. En segundo lugar se queda la policía municipal con el 36% y en menor plano la Fiscalía General, los Tribunales administrativos y el Ministerio Público con el 4%.