El vacío de la cordura | Jorge E. Espejel Lomas
En México el periodismo independiente está tomando fuerza. Periodistas de todo el país han decidido aventarse a la guerra mediática a través de plataformas ajenas a las grandes empresas y consorcios que anteponen sus intereses políticos y comerciales sobre los editoriales y que han dominado e influido en la opinión pública por décadas.
En México la prensa está estigmatizada por los discursos polarizados del presidente y de sus seguidores, pero también de los detractores que han utilizado como misiles a algunos medios televisivos, impresos, radiofónicos y hasta digitales. Hemos caído en una dinámica de ping pong en donde se dedica tiempo y espacio al golpeteo y al señalamiento burdo que ni aporta a la historia de cómo hacer buen periodismo, ni abona a la credibilidad del presidente López Obrador.
Ejemplos de incidencia desde el periodismo independiente hay muchos, sobre todo en Latinoamérica:
• La renuncia del gobernador de Puerto Rico fue motivada gracias a la filtración de unos mensajes de Telegram que hizo un medio independiente.
• En México se desmanteló una red de tráfico de personas gracias al proyecto de unas jóvenes periodistas que crearon un sitio espejo para engañar a clientes de prostitución ejecutiva.
• En México se encarceló a Rosario Robles gracias a la investigación que en su momento hicieron Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción sobre un esquema de desvío de recursos a través de empresas fantasma y universidades públicas.
• En Estados Unidos se logró la cancelación de la venta de una tela anticonceptiva que fabricaba el laboratorio Bayer porque se pudo documentar que estaba dañando a las mujeres que la usaban.
Así como esos ejemplos puntuales, el periodismo independiente ha llegado a darle un revolcón a los medios tradicionales que dejaron un vacío que tenemos que aprovechar.
En Red es Poder acabamos de lanzar una plataforma de suscripciones para poder solventar nuestro trabajo periodístico. Sabemos que en México y en todo el mundo asociar el dinero con el periodismo nos hace pensar en corrupción, en chayote, en manipulación de la verdad; por eso mismo decidimos lanzar la plataforma, para que sean nuestros mismos lectores quienes no den el impulso para poder seguir adelante.
Nosotros no pensamos firmar convenios leoninos con dependencias de gobierno, no pensamos poner a disposición nuestra línea editorial. Somos un medio que, con el tiempo, ha ido ganando espacio en la opinión pública de la Comarca Lagunera. Nos falta mucho por crecer y por aprender y entendemos que sólo de la mano de nuestros lectores y lectoras podremos solventar un proyecto necesario y útil para la comunidad lagunera.
Les invito a suscribirse y a unirse a esta red. No sólo porque apoyarán al periodismo independiente en la Comarca Lagunera, sino porque también tendrán descuentos en negocios locales que, como nosotros, se están abriendo un espacio en un lugar donde las grandes cadenas tienen monopolizadas las cadenas de consumo.
No todos los medios tradicionales e independientes son malos. Hay periodistas más competentes que otros y otras. Hay espacios de derecha, de izquierda, de centro izquierda e indefinidos. La red y las telecomunicaciones están repletas de opciones para el público.
Si ustedes creen que nuestro proyecto es de valor para la región y que podría llenar un espacio que fue olvidado por los medios tradicionales, ingresen a nuestra plataforma y unánse a nuestra red que cada vez es más grande y más diversa.
Link de suscripción: https://www.redespoder.com/registrarme/suscripcion/