En Coahuila cinco periodistas han sido asesinados desde el año 2000 a la fecha. Artículo 19 fue la organización que documentó cada una de las muertes de reporteros por motivos de su oficio.
Aunque estados como Veracruz y Guerrero son las entidades que concentran más casos, Coahuila no se ha quedado exento de expresiones de violencia contra reporteros y reporteras.
De acuerdo con la base de datos de la organización, el primer periodista asesinado en Coahuila fue José Valdés, durante las gestiones de Vicente Fox Quesada y Humberto Moreira. El hecho fue registrado el 6 de enero de 2006.
Posteriormente, el 8 de enero de 2010, todavía en la gestión de Moreira, Valentín Valdés Espinoza, reportero del diario Zócalo, fue ultimado.
El 24 de abril de 2013 también terminaron con la vida de Daniel Martínez, reportero de Vanguardia.
El 21 de agosto de 2020 Juan Nelcio Espinoza fue asesinado a balazos. El reportero multimedia trabajaba para un proyecto independiente que se llamaba Valedor TV.
Por último, el 22 de junio de 2021, Saúl Tijerina Rentería fue hallado sin vida después de salir de trabajar. EL reportero también se desempeñaba como ingeniero en una maquila. Tijerina trabajaba para el medio Noticias en la web.
Periodista asesinado en La Laguna
En la lista falta agregar a Eliseo Barrón Hernández, reportero policiaco del diario Milenio que fue asesinado el 25 de mayo de 2009 en La Laguna de Durango. Este hecho fue, posiblemente, el más mediático porque se dio en el contexto de la guerra contra el narcotráfico que desató violencia y psicosis en las calles de la región.
Eliseo Barrón fue hallado sin vida en un canal de riego. Previamente había sido levantado cuando estaba en su casa, con su familia.
Periodistas asesinados en Coahuila por gobernante
En general, dos periodistas fueron asesinados en Coahuila durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, dos más en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador y el restante en el mandato de Enrique Peña Nieto.
En el caso de Eliseo Barrón, cuantificado para el estado de Durango, murió durante la gestión de Felipe Calderón.
Te puede interesar | Mecanismo de protección para periodistas y activistas se ha precarizado
En materia de gobernadores, del año 2000 a la fecha dos periodistas fueron asesinados durante la gestión de Miguel Riquelme, dos más en el gobierno de Humberto Moreira y el restante durante la administración de su hermano, Rubén Moreira Valdez.
Del primero de diciembre de 2018 a la fecha, 28 periodistas han sido asesinados. El caso más reciente es el de la reportero Lourdes Maldonado en Tijuana, Baja California, acaecida el pasado 23 de enero de 2022.