El periodismo mexicano está en guerra. La violencia estructural aplicada en las redacciones ha cobrado vidas. 143 periodistas asesinados en los últimos 21 años.
De acuerdo con Artículo 19, en México 143 personas han sido asesinadas en posible relación con su labor periodística. El 92 por ciento de todas ellas son varones y el resto mujeres. La impunidad, una constante.
En lo que va de 2021, seis periodistas han sido asesinados. Uno de ellos, identificado como Saúl Tijerina, fue ultimado en Ciudad Acuña, Coahuila, el pasado 22 de junio.
Apenas este 28 de octubre, Fredy López Arévalo, del estado de Chiapas, también fue asesinado y se unió a Ricardo López, de Sonora; Gustavo Sánchez, de Oaxaca; Benjamín Morales, de Sonora y Jacinto Romero, de Veracruz, como los reportes ultimados este año.
Tan sólo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 23 comunicadores han perdido la vida, presumiblemente, por su trabajo. Todos ellos, sin el renombre de un periodista que trabaje en televisión abierta o que simplemente sea famoso, no han llamado la atención mediática para exigir justicia.
¿Qué vas a leer?
4 asesinatos en Coahuila
De acuerdo con la misma organización, en los últimos 21 años cuatro periodistas han sido asesinados en Coahuila. El último se registró este año, en la ciudad fronteriza de Acuña.
De los casos más emblemáticos llama la atención el de Eliseo Barrón, reportero policiaco de Grupo Milenio.
El periodista fue asesinado el 25 de mayo de 2009. Primero fue secuestrado en su casa, frente a su familia y finalmente apareció sin vida en un canal de riego. El caso, hasta la fecha continúa impune.
Te puede interesar: Coahuila es sexto lugar en agresiones contra mujeres periodistas
En lo que respecta a Durango, en los mismos 21 años, tres periodistas también perdieron la vida a causa de su oficio. Entre las dos entidades que comparten una zona metropolitana, son siete los comunicadores que, lamentablemente, fueron víctimas de homicidio.
Panorama general
Desde el año 2000, el año más violento para las y los periodistas fue el 2017, penúltimo de la administración de Enrique Peña Nieto. En aquel momento, 12 reporteros fueron asesinados. En aquel año, la mayoría de las víctimas eran o trabajaban en el estado de Veracruz, pero también murieron personas de Chihuahua, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí.
En contraste, el año menos violento para el gremio fue el 2003, con sólo un asesinato registrado el 13 de diciembre, en contra de Rafael Villafuerte, del medio La Razón, en el estado de Guerrero.
En México 🇲🇽, 143 periodistas han sido asesinados/as por su labor. Los últimos 6 en 2021. El caso más reciente es el de Fredy López Arévalo, asesinado ayer en Chiapas.
La impunidad en los crímenes alienta a que la violencia contra la prensa continúe.https://t.co/dZ0vuwD0cb pic.twitter.com/fJdbqx1o4p
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) October 29, 2021