Imparte: Vivian Abenshushan
Durante más de dos siglos hemos entendido la escritura como una actividad solitaria y silenciosa, fundada en el talento individual, la originalidad o la inspiración. Pero, ¿qué sucede si comenzamos a entender que el acto de escribir no está separado de la vida en común y la colaboración con las otras? Uno de los objetivos de PERMANENTE OBRA NEGRA es extender el conocimiento y ejercicio de prácticas experimentales y colaborativas que, desde Dadá hasta las nuevas interfaces digitales, han concebido la escritura como una posesión colectiva que se produce a través del encuentro de una pluralidad de voces. Una escritura de todas y de cualquiera.
A través de estrategias como la escritura corporal, el copy paste, los juegos surrealistas, la poesía sonora y el montaje de citas, activaremos durante las sesiones procesos de cooperación para intercambiar medios, lenguajes, testimonios e imágenes entre las participantes. Exploraremos también las prácticas generadas por algunas de las artistas y colectivas más potentes y radicales de siglos pasados (y presentes), desde Fluxus hasta Cristina Rivera Garza, NourbeSe Philip, Trisha Brown, Sophie Calle o Sara Uribe.
La idea es activar el espíritu de experimentación de las participantes, ya sea para ampliar las posibilidades de su escritura, para destrabar trabajos en proceso o para explorar por primera vez medios híbridos, colaborativos y otros formatos no convencionales.
El laboratorio de escritura se realizará los días jueves 6 (de 5 a 8 pm), viernes 7 (de 5 a 8 pm) y sábado 8 (de 10 am a 4 pm) en un salón dentro de las instalaciones del Museo Arocena. El laboratorio es patrocinado por Fundación Bancomer y El Astillero Librería. Cupo limitado a 20 mujeres. Para mayores informes e inscripciones comunicarse al tel. 8712212796, con Ruth Castro.
Perfil de Vivian Abenshushan
Vivian Abenshushan (ciudad de México, 1972) es escritora, editora y agente cultural independiente. Su práctica, tanto individual como colectiva, se ha centrado en los últimos años en la exploración de estrategias estéticas y discursivas que confronten los procesos del capitalismo contemporáneo y sus estructuras de producción cultural, así como las relaciones entre arte y acción política, procesos comunitarios, cruces entre disciplinas y prácticas experimentales en la escritura. Esta investigación la ha llevado a vincularse con artistas escénicos y visuales, curadores, académicos de distintos campos y, especialmente, con espacios independientes afines.
Ha publicado los libros: Una habitación desordenada (El Equilibrista/UNAM, 2007), Julio Ramón Ribeyro (Nostra Ediciones, 2009), El clan de los insomnes (Tusquets, 2004), con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, y Escritos para desocupados, publicados por la editorial Surplus bajo una licencia copyleft que alienta su reproducción y descarga libre en línea (www.escritosdesocupados.com). Es confundadora de la cooperativa Tumbona Ediciones (tumbonaediciones.com).
Su trabajo más reciente, Permanente Obra Negra, es un proyecto de escritura experimental fundado en la copia, la reescritura, el cut-up, el tachado, la activación de máquinas de escritura colectiva y el montaje de citas. Concebido como múltiple, se publicará como libro suajado, fichero y tendrá una interfaz en internet, con el apoyo de Fundación Bancomer y Proyecto Bi.