La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarias emitió una lista de playas mexicanas que no deben visitar este verano.
Playas mexicanas contaminadas
La dependencia federal, realizó un muestreo en 289 playas mexicanas para determinar cuáles no están en condiciones óptimas para recibir a las y los turistas.
El nivel de contaminación que tienen las aguas de algunas playas puede poner en riesgo la salud de las y los vacacionistas.
De las 289 playas mexicanas estudiadas, al menos 14 presentaron problemas por alta concentración de bacterias en el agua.
La investigación fue coordinada en con junto con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios de los 17 estados costeros de la República Mexicana.
Para determinar si las playas son aptas para que los vacacionistas puedan nadar en sus aguas, los expertos tomaron muestras para buscar si estaba presente la bacteria Enterococcus faecalis.
El límite de bacterias por cada 100 mililitros de agua es de 200 enterococos y, al menos en 14 playas, esta cifra fue rebasada.
¿Cuáles son las playas mexicanas no aptas para los vacacionistas?
De acuerdo con la Cofepris, 14 playas ubicadas en seis entidades de la república actualmente no reúnen las condiciones para garantizar la salud de los turistas.
En Baja California, las playas Rosarito y Rosarito 1, así como Tijuana y Linda, no están en condiciones aptas.
En Chiapas, la Cofepris determinó que las playas Linda y Escolleras, en Tapachula, también rebasan el límite de bacterias por cada 100 mililitros de agua.
En Guerrero, las playas Caletilla, Hornos y Tlacopanocha, en el municipio de Acapulco, así como la playa principal de Zihuatanejo, no reúnen las condiciones sanitarias para no poner en riesgo la salud de las personas.
En Jalisco, la playa Oasis, de Puerto Vallarta, está en la misma situación, mientras que en el estado de Oaxaca, las playas Puerto Angelito y la principal de Puerto Escondido también están muy contaminadas.
Te puede interesar | Cuentos de la reportera roja
Por último, en el puerto de Veracruz, las playas Pelícano y Regatas también tienen muchas bacterias en sus aguas.
La Cofepris informó que se coordinará con las autoridades para iniciar un proceso de saneamiento, de tal manera que las aguas de las 14 playas mexicanas vuelva a estar en niveles óptimos.
Los Enterococos, bacteria que fue detectada en los lugares mencionados, provocan enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis, gastroenteritis, cólera, e infecciones como la Otitis, conjuntivitis y padecimientos respiratorios y de la piel.