Frase: “Por primera vez en muchos años en la historia de Torreón existe pobreza alimentaria, probablemente no la existiera desde aquellos años 50, en que la crisis del cultivo algodonero azotó de tal manera a nuestra región, sobre todo en las áreas rurales, en las que hubo pobreza alimentaria”.
Autor de la frase: Luis Fernando Salazar Woolfolk, candidato de Morena a la presidencia municipal de Torreón.
Dónde se dijo la frase: Transmisión pública de un diálogo sostenido entre la organización de la sociedad civil Participación Ciudadana 29 Laguna y el candidato.
Calificación: Falsa.
El candidato de Morena a la presidencia municipal de Torreón, Luis Fernando Asunción Salazar Woolfolk, aseguró durante un diálogo sostenido con las integrantes de Participación Ciudadana 29 Laguna que por primera vez, desde los años 50, hay pobreza alimentaria en Torreón, sin embargo esta afirmación es falsa, es decir, el fenómeno no es nuevo.
De acuerdo con el informe 2020 del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2010, es decir, hace 11 años, ya el 3.7 por ciento de las y los habitantes de Torreón vivían en pobreza extrema. El mismo organismo define esta condición de la siguiente manera:
“Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.”
Para la siguiente evaluación del Consejo, el número de personas en situación de pobreza extrema, indicador que incluye a quienes no tienen el dinero suficiente para comer de manera saludable, o en su defecto, tan sólo comer, bajó al 2.8 por ciento, es decir, 3 mil 752 torreonenses menos que en 2010.
De esta manera, el mensaje de Salazar Woolfolk, quien fue nombrado candidato tras la cancelación del registro de su hijo, es totalmente falso.
Por otra parte, el abanderado de Morena también comentó que en Torreón el 26% de sus habitantes viven en condiciones de pobreza.
Según el propio Coneval, en el informe más reciente, el 26.2% de las y los habitantes de la ciudad efectivamente viven en dicha condición, por lo que esa frase sí es verdadera y está apegada a la estadística oficial.
De 2010 al 2015, el índice de pobreza en Torreón bajó del 30.1% al 26.2%, es decir, la inercia indica que en el municipio hay menos pobres, no más, como indicó Salazar Woolfolk en su intervención.
Cabe destacar que el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del Coneval utiliza estadísticas desfasadas, es decir, presentaron los cambios de 2010 a 2015. En cinco años se podrán conocer las consecuencias que generó la pandemia de la enfermedad Covid-19.
Fuentes:
https://www.facebook.com/pc29laguna/videos/522169752146988
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx