Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

La pobreza en Coahuila va a la baja, según el Consejo Nacional de Evaluación, Política y Desarrollo. Estos resultados forman parte del informe multidimensional de la pobreza, presentado el 10 de agosto.

Baja la pobreza en Coahuila

El informe presentado por Coneval era una prueba de credibilidad hacia el gobierno federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador. La inversión en programas sociales para sectores vulnerables es una de sus cartas fuertes pero, tras la pandemia, aún no había una prueba estadística de que éstos estaban dando resultados.

En ese sentido, en el último informe multidimensional, presentado en 2021, el 25.6 por ciento de los coahuilenses vivían en situación de pobreza, es decir, 812 mil personas. Esta cifra, de acuerdo con los últimos resultados, bajó hasta el 18.3 por ciento.

De esta manera, Coahuila se convirtió en la quinta entidad federativa con menos pobreza del país, sólo por detrás de Baja California Sur, Baja California, Nuevo León y Chihuahua.

En contraste, los estados de la República con mayores índices de pobreza son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Baja pobreza en Coahuila, ¿y en Torreón?

Será hasta diciembre de este año cuando el Coneval presente la información de la medición de la pobreza municipal. En dicho informe, se podrá saber con más exactitud cuáles ciudades son las que han avanzado más y cuáles las que han retrocedido o se han quedado estancadas.

Te puede interesar | Uno de cada cuatro coahuilenses viven en condiciones de pobreza

Los últimos resultados únicamente destacaron al municipio de Abasolo, Coahuila, como uno de los 10 lugares con menor porcentaje de la población en situación de pobreza, con el 11 por ciento.

El último dato disponible del municipio de Torreón, indica que el 13.8 por ciento de sus habitantes viven bajo el umbral de la pobreza, es decir, sus ingresos no son suficientes para cubrir la canasta alimentaria. Además, el 50.9 por ciento de la población es vulnerable por, al menos, una carencia social.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....