La Policía de Coahuila, junto con el Instituto Nacional de Migración, está asediando a las personas migrantes en Saltillo y en otras partes del territorio estatal.
Policía de Coahuila emprende duros operativos contra personas migrantes
El pasado 12 de junio, un numeroso grupo de personas migrantes fueron asediadas por elementos de la policía de Coahuila que no les permitían abordar su autobús hacia la zona fronteriza. En grupo, los viajeros incriminaron a los uniformados y exclamaron que ser migrante no es ser delincuente.
*URGENTE* policía del Estado de coahuila e @INAMI_mx aterrorizan personas migrantes en la central de camiones de #Saltillo pic.twitter.com/B6EmvsZvAY
— CasaMigranteSaltillo (@CDMSaltillo) June 12, 2022
«Somos migrantes, no somos delincuentes», fue el cántico de las cientos de personas que estaban esperando su autobús en la terminal de la ciudad de Saltillo.
De acuerdo con la reportera Camelia Muñoz, desde el portal Heridas Abiertas, las personas migrantes que llegaron a la ciudad de Saltillo traían papeles que justificaban su estancia legal en el país, sin embargo, no fue motivo suficiente para que cediera la policía de Coahuila.
Este lunes, el gabinete de seguridad del Gobierno del estado sesionó para determinar las medidas que se tomarán para lidiar con la caravana migrante que está llegando al territorio. Se estima que, en los próximos días, entre 6 mil y 10 mil personas migrantes lleguen a la frontera en busca de entrar a los Estados Unidos.
Frontera de Coahuila concentra más muertes de personas migrantes
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, la frontera de Coahuila concentró más muertes de personas migrantes en los primeros cinco meses del año en todo el territorio nacional.
Te puede interesar | Continúa cacería; detienen en Torreón a 34 personas migrantes
Los números indican que 37 personas han perdido la vida, principalmente en la zona de Piedras Negras, dentro de las aguas del Río Bravo.
En total, Coahuila concentra el 86% de las muertes de personas migrantes en todo México y la mayoría de ellas no han sido identificadas porque no tenían papeles.