investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

La policía en La Laguna no te cuida. Los agentes de «proximidad» ejecutan y después averiguan. Violan derechos humanos, trabajan con métodos paramilitares. Garantizan la seguridad de la región ejerciendo abusos de autoridad.

La policía en La Laguna no te cuida; San Pedro, un trágico ejemplo

No todos los policías son malos y no todos los policías son buenos, sin embargo, en Coahuila y en La Laguna la frecuencia con la que se presentan denuncias y quejas ante Derechos Humanos por posibles abusos de autoridad son inquietantes.

El caso más reciente es el de Martín Alexis, joven de 27 años que desapareció el 19 de agosto y fue hallado sin vida en un ejido de San Pedro cuatro días después. Sus familiares y amigos se manifestaron en las calles. Lanzaron piedras y gritos y lamentos en contra de la presidencia municipal y sobre la figura del alcalde, David Ruíz Mejía.

Las versiones oficiales indican que Martín Alexis evadió a una patrulla municipal y huyó hacia el monte. El Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez, informó que el joven murió por deshidratación y broncoaspiración de arena. Los familiares, por el contrario, indican que fue víctima del abuso policiaco, es decir, que la policía lo mató.

Manifestaciones sociales rodean a la muerte de Martín Alexis. Un joven que, inocente o culpable, no debía morir. La policía no hizo su trabajo. No cuidó su integridad, no se hizo cargo de velar por la vida de un ciudadano con derechos y obligaciones.

La policía en La Laguna no te cuida

Tan sólo en julio de este año, en Coahuila se presentaron 140 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos. La mayoría de ellas son relacionadas con policías municipales y estatales. Hasta el momento, sólo 9 de esas quejas fueron concluidas.

Por otro lado, la misma Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila abrió una investigación, por oficio, sobre la desaparición y muerte de Martín Alexis.

Para El Siglo de Torreón, la madre del joven declaró que se siente insegura, que la policía no ha dejado de asediarlos, que después de reconocer el cuerpo de su hijo, un retén los inspeccionó, los dejaron ir y, de nueva cuenta, otra patrulla los detuvo porque pensaron que llevaban armas para continuar con las manifestaciones.

Te puede interesar | Martín Alexis fue asesinado. Fueron policías, acusan familiares en San Pedro

David Ruíz, alcalde de San Pedro y el propio fiscal, Gerardo Márquez, aseguraron a la madre que no pasará nada, que ya no la van a molestar, sin embargo, ella sabe que en los dichos de los funcionarios no hay garantías, que suceden muchas cosas abajo que ellos ni se enteran. La policía en La Laguna procede sin protocolos, sin reglas, sin fundamentos humanitarios.

Tragedias como las de Martín Alexis no son aisladas y son transexenales. Sucedió con Mónica Esparza, sucedió con los ciudadanos y las ciudadanas A y B y C y D y E. Sucedió con un herrero en Monclova que fue asaltado, humillado y golpeado por agentes adscritos a la fiscalía estatal. Sucede en los alcoholímetros y en las inspecciones aleatorias en negocios.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana destaca que las y los mexicanos no confían en las policías municipales ni en los agentes de tránsito. Desconfían, en menor medida, hasta del propio Ejército y la Marina. El Estado y los municipios no ofrecen garantías que defiendan a ultranza los derechos humanos.

La policía en La Laguna no te cuida porque no está profesionalizada. Los discursos gubernamentales presumen compras de patrullas, de equipo táctico. Cubren la cara de los agentes, los visten de negro, los dotan de vehículos oscuros, blindados, como si fueran camionetas de criminales, de personas que quieren demostrar su poder, su músculo, su prepotencia.

Lastiman tragedias como las de Martín Alexis. La policía municipal son instituciones de proximidad, deben generar confianza, deben ayudar al ciudadano, deben proteger que se cumpla la ley. La cacería ciudadana no es invisible, es cínica y desconcertante. Las autoridades criminalizan a las víctimas. En Coahuila y en La Laguna no existe el Estado de Derecho, por más que las autoridades tergiversen y manipulen la realidad con florituras en su discurso. La policía en La Laguna no te cuida.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....