Policías de Torreón, con el respaldo de policías civiles, allanaron la casa de una buscadora miembro de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.
A través de un comunicado, el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios narró los hechos en los que se documentó cómo las autoridades, a través de presuntas prácticas intimidatorias, y con uso excesivo de la fuerza, entraron a la casa de la activista.
Policías de Torreón allanan domicilio
El martes 31 de mayo, policías de Torreón, con el apoyo de elementos estatales, allanaron la casa de una de las integrantes de FUNDEC con el pretexto de que tenían el reporte de que adentro había drogas.
Los elementos policiacos intentaron entrar a la fuerza al domicilio, pese a que vecinos del sector les advirtieron que no podían hacerlo porque no tenían en sus manos la orden de un juez.
«Después de los anteriores hechos, los policías entraron al patio del domicilio, forzaron la entrada posterior de la casa y quebraron diversas ventanas para así introducirse a la vivienda. Además, una de las personas que habitan la casa fue golpeada en diferentes ocasiones por los miembros de la policía, causándole diferentes lesiones, mientras que otro habitante pudo resguardarse.», narra el comunicado.
Policías de Torreón roban cosas del domicilio
Además de las agresiones y del allanamiento el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios también denunció que los policías robaron dinero y pertenencias personales de los habitantes de la casa.
«Al retirarse las fuerzas de seguridad, las dos personas habitantes de la casa se percataron de los destrozos en las habitaciones y descubrieron que los policías que ingresaron al domicilio se robaron una Tablet, un cuchillo de colección sin filo, un perfume, una rasuradora eléctrica y $2,000 (Dos mil pesos) que fueron sustraídos de una billetera.»
Te puede interesar | Madres laguneras marchan por sus desaparecidos
Por otro lado, no es la primera vez que elementos policiacos y fuerzas públicas de seguridad hostigan y molestan a la integrante de la organización de personas en búsqueda de desaparecidos.
Por tal motivo, el Centro para los Derechos Humanos exige al alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, al gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, a Gerardo Márquez, Fiscal General del Estado de Coahuila y a Hugo Morales, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, el fin del acoso e intimidación en contra de la activista y una investigación por los hechos arbitrarios que ejercieron los policías de Torreón en contra de la buscadora.