La presa El Palmito, abastecedora de la Laguna y de la derivadora que está en el municipio de Lerdo, está al 28% de su capacidad de llenado. La falta de lluvias en la cuenca alta del Nazas está motivando a las autoridades a tomar acciones.
Presa El Palmito se está quedando sin agua
Pese a que aún no han prendido los focos rojos, la presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito, está al 28 por ciento de su capacidad. El agua que obtiene a través de lluvias y escurrimientos baja hasta la Francisco Zarco, ya en la región Laguna y es utilizada, principalmente, para el sector agroindustrial.
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, confirmó que en breve comenzarán a bombardear las nubes de la zona con yoduro de plata para estimular las lluvias y evitar que se pueda sufrir una crisis que ponga en entredicho al sector ganadero de la entidad.
El programa de bombardeo de nubes es apoyado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional de Zonas Áridas.
En caso de que las lluvias no caigan como se espera, las autoridades consideran sembrar un 30 por ciento menos de superficie territorial el año que entra para que el agua alcance y no se ponga en riesgo el almacenamiento de las presas.
El Palmito vive mínimos históricos
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, las presas El Palmito y Lázaro Cárdenas tienen menos agua que el promedio de los últimos 5 años. El cambio climático, la sobreexplotación agroindustrial y las filtraciones de agua, por los años que tiene la infraestructura hidráulica, el robo del líquido, la concentración de millones de metros cúbicos de agua en pocas manos, entre otros factores, están vaciando la principal fuente de almacenamiento de agua de toda la Comarca Lagunera.
Te puede interesar | En Coahuila, sólo el 6.98% del agua disponible es para consumo humano
El Palmito tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2 mil 770 millones de metros cúbicos de agua, pero actualmente solo contiene 368.030 millones.
Para el mes de septiembre del año pasado, el llenado de la presa era superior a los 1,540 millones de metros cúbicos de líquido.