Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Proceso electoral: La batalla por el poder en detrimento del interés ciudadano

El proceso electoral de Coahuila arrancó formalmente el domingo primero de enero de 2023. En el estado se renovará la gubernatura y las 25 diputaciones locales, de las cuales 16 son a través del voto y el resto por la vía plurinominal.

Complejo proceso electoral

En este año que recién comenzó, el Instituto Electoral de Coahuila contará con 595 millones 589 mil pesos para operar los comicios y repartir dinero a los partidos políticos. El proceso electoral que está iniciando será uno de los más intensos en la historia del estado, ya que por primera vez está más viva que nunca la posibilidad de que el PRI pueda llegar a perder el poder.

La falta de alternancia en Coahuila ha provocado que las instituciones «garantes» de la democracia estén diseñadas bajo los lineamientos de un partido que pudiera cumplir 100 años consecutivos gobernando el estado.

Pese a que existen concordancias entre las leyes estatales y federales, las y los integrantes del IEC y del propio Tribunal Local no tienden a ser críticos ni estrictos en contra del partido que mantiene su hegemonía.

Protagonistas del proceso electoral

Este proceso electoral estará protagonizado por personajes como Manolo Jiménez Salinas, quien a falta de hacerlo oficial, será el candidato del PRI para la gubernatura de Coahuila. El político saltillense fue alcalde de la capital y actualmente es secretario de desarrollo e inclusión social estatal, puesto que le ha permitido recorrer los 38 municipios para regalar programas sociales y conocer a las bases de la estructura priista.

Te puede interesar | Mejía Berdeja acepta resultados de encuesta de Morena en Coahuila

Por otra parte, en Morena todo indica que Armando Guadiana será el candidato para buscar la alternancia, sin embargo, decenas de consejeros estatales desconocieron los resultados de la encuesta interna, misma que dejó como perdedores de Ricardo Mejía Berdeja, Luis Fernando Salazar y Reyes Flores Hurtado.

Morena, tal como pasó en Durango, comienza a dividirse, situación que pudiera aprovechar el PRI y su posible alianza para mantener el poder.

Proceso electoral desplaza el interés ciudadano

El proceso electoral tiene desplazado al interés ciudadano. Coahuila es un estado con muchas necesidades y con pocos recursos para atender las demandas sociales. Por la megadeuda y la extensa burocracia, no se invierten ni el 10% de los recursos disponibles en obra pública.

Todo aquello que prometan las y los candidatos no será posible. El proceso electoral sólo fungirá como un puente para que personajes aislados ganen un puesto poderoso que afinque y dispare beneficios personales sobre los colectivos.

La ciudadanía deberá estar atenta para entender qué sí se puede cumplir y qué no. Eliminar la pobreza, mejorar la educación, disparar la oferta de empleo, garantizar agua potable, mejorar el pavimento, entre otras muchas promesas, sólo serán disparos al aire que nadie va a cumplir.

Si estuvieran resueltos los problemas básicos como garantizar seguridad y los servicios públicos, los políticos ya no tendrían nada que prometer, se acabarían las prebendas.

Es importante entender que el diseño de sistema democrático sitúa al ciudadano como un instrumento que ayuda a generar recursos para los mismos partidos. Seamos más estrictos y exigentes con las y los funcionarios que quieren algún puesto de elección popular. Un pequeño grupo de personas ambiciosas no debe, de ninguna manera, pisar los derechos y las aspiraciones de la ciudadanía.

Artículos Relacionados

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Editorial

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Editorial

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

Editorial
Cargando....