investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Piden sanción contra vendedores de pruebas covid en redes sociales

La proliferación de la venta de pruebas covid en redes sociales ya llamó la atención de las autoridades coahuilenses.

Desde el Congreso del Estado de Coahuila, la diputada local por el Partido Verde, Claudia Rodríguez, presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a la COFEPRIS se investiguen y sancionen a quienes vendan pruebas rápidas Covid en redes sociales sin los permisos y protocolos sanitarios autorizados.

Punto de acuerdo contra pruebas covid

«Con el objeto de exhortar de manera respetuosa a la Secretaría de Salud Federal, con el fin de que se detecten la comercialización y se sancione la venta no autoriza y de procedencia desconocida de pruebas rápidas de covid-19, a través de redes sociales y se continúe  mediante la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertando y promoviendo a la población en general, a la no adquisición de marcas de pruebas rápidas que no cumplen con especificaciones de calidad y no garantizan un resultado confiable”.

Las redes sociales se han convertido en un vehículo con poca regulación para comprar y vender mercancía de manera eficaz y sin que ésta pase por los filtros convencionales que imponen las autoridades.

Pruebas covid en redes sociales

En Facebook, por ejemplo, la página «Pruebas Rápidas Covid TRC» ofrece los reactivos por 499 pesos y con envío a domicilio. En la publicidad ponen un número de contacto y tres direcciones en las que los clientes también podrían recoger las pruebas rápidas.

Aunque esta página no necesariamente es ilegal o no cuenta con los permisos de la Secretaría de Salud Federal para poder vender este tipo de productos, ofrecer pruebas médicas y venderlas en redes sociales, a propósito de la pandemia, es accesible.

Pruebas covid legales y diferencia de precios

En Salud Digna, institución que sí cuenta con los permisos para vender pruebas médica, tal como cualquier otro laboratorio establecido como Vitalab o Chopo, la prueba de antígenos para detectar la Covid-19 cuesta 260 pesos, prácticamente la mitad que los productos ofrecidos en redes sociales. La diferencia es que en este ejemplo la persona interesada tiene que ir a la sucursal con una cita previa para ser atendido.

Te puede interesar | ¿Cómo tramitar tu permiso Covid en Torreón?

Por lo pronto, el punto de acuerdo de la diputada coahuilense será enviado a la Secretaría de Salud Federal, institución que también ha condenado las malas prácticas de personas y empresas que, a propósito de la pandemia, lucran con pruebas y tratamientos que no cualquiera puede vender.

Artículos Relacionados

Se dispara promoción de Manolo Jiménez en redes sociales

Editorial

En 30 días, Esteban Villegas gasta más de 1 millón de pesos en redes sociales

Editorial

Suspenden a consultorio privado por aplicar vacuna anticovid

Editorial
Cargando....