investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

La publicidad engañosa del Ayuntamiento de Torreón

El alcalde Román Alberto Cepeda, junto con la dirección de comunicación social, diseñaron una estrategia de publicidad engañosa para presumir sus resultados fuera de la región, en medios nacionales.

Para el presidente municipal, resulta importante demostrar que está haciendo las cosas bien, pero más allá de nuestras fronteras y es así que, a lo largo de su administración, han pasado por la ciudad entrevistadoras como Ethel Soriano, Fernanda Familiar y Adela Micha.

La publicidad engañosa de Román Cepeda

El alcalde Román Alberto Cepeda, está ejecutando una estrategia de difusión en la que se presta para dar entrevistas largas en espacios nacionales para tratar temas cómodos.

Así, en lo que va de su gobierno, conversó al aire con personajes de los medios tradicionales como Fernanda Familiar, Francisco Zea, Ethel Soriano y Adela Micha. Todas ellas, en sus espacios, hicieron especial énfasis en el buen trabajo que ha desempeñado Cepeda como alcalde, sus logros en materia de inversiones, salud y seguridad y el ejemplo que «Mi querido Torreón» resulta para todo el país.

Para Román Alberto Cepeda, es muy importante dar una imagen positiva para la sociedad. En lugar de avocar sus esfuerzos en dar resultados prácticos para la ciudadanía que votó por él, invierte dinero público en intensas campañas publicitarias, así como entrevistas a nivel nacional, para tratar de influir en la opinión pública.

La publicidad engañosa de Román Cepeda sigue el ejemplo de Miguel Riquelme

El gobierno del estado de Coahuila presupuestó, para el ejercicio fiscal de este año, 700 millones de pesos en materia de comunicación social y publicidad. Al corte del primer semestre del año, ejerció 507 millones, es decir, tres partes del recurso destinado para comunicar acciones de gobierno.

En ese sentido, Román Alberto Cepeda, bajo otros niveles de gasto, programó cerca de 100 millones de pesos anuales para pagar publicidad oficial en diversos medios de comunicación tanto digitales como tradicionales.

Las autoridades se esfuerzan de sobremanera en invertir en medios para llenar el hueco que dejan por su alta ineficiencia como gobernantes.

En Torreón y en Coahuila vemos que los modelos de gobierno están trazados a partir de actos públicos, ruedas de prensa a modo y ambientes que abonan a que el político se sienta tranquilo.

En administraciones futuras, el modelo seguirá siendo el mismo. Gane quien gane la alcaldía en 2024, su equipo de comunicación imprimirá todos los esfuerzos posibles para mantener a una prensa tranquila, cómoda, que no ponga en duda la credibilidad del gobernante.

Te puede interesar | Coahuila, Torreón y Saltillo presentan controversia ante posibles recortes para publicidad

Sin embargo, pese al sistema de pago a través de convenios y sobres, también existen medios y periodistas que no se someten a esa línea, que no buscan ganar dinero a cambio de todo.

La democracia no depende de quienes nos gobiernan, sino de una ciudadanía que exija, señale y demande resultados. La publicidad engañosa de Román Alberto Cepeda y Miguel Riquelme no necesariamente refleja la realidad que se vive en la región y en el estado. El consejo es claro, no se dejen llevar por las apariencias.

 

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....