Torreón lideró quejas ante Derechos Humanos en junio de 2023, de acuerdo con la estadística de la propia comisión estatal.
Quejas ante derechos humanos tienen relación con abusos de autoridad
Las cifras, con corte del 30 de junio de este año, demuestran que en Torreón la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila recibió 49 quejas, de las cuales al menos nueve fueron presentadas contra elementos de la policía municipal.
El Siglo de Torreón refirió que el 27.7% de las quejas admitidas por la Comisión y presentadas por ciudadanos laguneros tienen relación con presuntas acciones irregulares cometidas por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, dependencia que depende del Comisario César Perales.
Además, la incidencia también está disparada, ya que en mayo de 2023 las quejas ante derechos humanos se presentaron 27 quejas, es decir, en junio de registró un aumento del 44.89 por ciento.
Quejas ante derechos humanos se resuelven a cuentagotas
La estadística mostrada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila muestra que de las 49 quejas que se presentaron en Torreón, sólo cinco fueron resueltas y concluidas. En total de las 137 quejas presentadas en todo el estado de Coahuila durante el mes de junio, 16 ya fueron concluidas y el resto siguen a la espera de alguna resolución por parte de la autoridad competente.
Te puede interesar | Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina
Cabe destacar que las 49 quejas ante Derechos Humanos presentadas desde Torreón representan el 37 por ciento de todas las que se registraron en el estado de Coahuila.
Desde la administración municipal de Román Alberto Cepeda se creó la Unidad de Derechos Humanos del Ayuntamiento, misma que sirve para desahogar cualquier queja, inconformidad o abuso de autoridad que algún ciudadano haya sufrido por las y los funcionarios públicos municipales. Pese al impulso de este proyecto, la Comisión Estatal sigue posicionando a Torreón como el municipio en el que es más probable que un ciudadano o ciudadana sufra algún tipo de abuso o conducta que vulnere sus garantías individuales.