Jacobo Dayán y Sergio Aguayo, investigadores de la Universidad Iberoamericana y el Colegio de México, presentaron el documental «Reconquistando la Laguna» en el canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
El documental retrata cómo se construyó y operó el Mando Único Especial de la Laguna, mismo que, de acuerdo con los investigadores, vino a reducir, sustancialmente, los índices de violencia de la región.
Dayán y Aguayo son las mismas personas que desarrollaron el documento «El Yugo Zeta», investigación que relata lo que sucedió en 2011 en la región frontera y cinco manantiales del estado de Coahuila con las masacres de Allende y Piedras Negras.
Para algunas organizaciones de la sociedad civil laguneras, el trabajo de Dayán y de Aguayo se quedó corto, ya que no contempla la injerencia que tuvo la misma iniciativa privada y las OSC´S en la toma de decisiones para combatir la inseguridad en la región.
«La estrategia de seguridad, en mi opinión, es la más integral que se ha podido hacer en México, y por eso es la sustentabilidad de la misma«, opinó Aguayo sobre la construcción del Mando Único.
Por otra parte, los investigadores argumentaron que esa misma estrategia aplicada en La Laguna, debería implementarse en la Ciudad de México, ya que hay similitudes con la región lagunera que la podrían hacer viable.
«El tejido social en los laguneros, resistieron. Jacobo estuvo semanas entrevistando a laguneros y se les observa a todos decir, ‘nos la jugamos», agregó Aguayo.
Te puede interesar: Magistrado que falló en contra de Sergio Aguayo niega conflicto de interés
Dayán comentó durante la entrevista que encontró más apertura con las autoridades de Coahuila y de Durango y comentó que para el documental entrevistaron a integrantes de la sociedad civil, organizaciones civiles, políticos y periodistas.
Reconquistando la Laguna es un trabajo elaborado y financiado por el Colegio de México y la Fundación Ford y se distribuye, tanto el texto como el documental, de manera gratuita en sus plataformas web y de redes sociales.