investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Red de Mujeres se pronuncia contra Comisión de Atención a Víctimas

La Red de Mujeres de La Laguna se pronunció contra la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas por no tener el suficiente personal para atender a las personas.

Red de Mujeres denuncia olvido de víctimas

A través de un pronunciamiento, la Red de Mujeres de La Laguna, que lleva trabajando más de 30 años dentro del activismo feminista, en particular en defensa de las mujeres víctimas de violencia, explicó en el documento que, actualmente, la Comisión solamente cuenta con dos abogadas, por lo que el trabajo se está acumulando y prácticamente ya no se le pone atención a los casos que no han sido judicializados.

«Debido a esta insuficiencia de personal jurídico e interdisciplinario, es que erróneamente se ha priorizado sólo la atención a casos judicializados, dejando en el olvido e indefensión la etapa inicial de la investigación, propiciando la arbitrariedad en la integración de la carpeta de investigación a la que muchas víctimas se enfrentan ante el Ministerio Público», explica la Red de Mujeres en el pronunciamiento.

Red de mujeres nota simulación del Gobierno de Coahuila

La Red de Mujeres de La Laguna dejó entrever que el Gobierno de Coahuila estaría simulando el trabajo de combate y prevención de la violencia de género. El argumento radica en que la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas no cuenta con el personal suficiente para atender todos los casos que van llegando.

Te puede interesar | Advierte Red de Mujeres de la Laguna sobre cadena feminista organizada por partidos políticos

Además, explican que, al no haber una alerta de violencia de género, la administración estatal se relajó y dejó de priorizar la atención a las víctimas de violencia familiar, sexual, emocional y hasta de feminicidio.

«Al día de hoy, al no encontrarse bajo la presión política y social de la solicitud de la AVG, descaradamente olvidó el compromiso, volviendo a la simulación de los discursos no así en la realidad, por lo que de nuevo vemos a las instituciones gubernamentales rebasadas por completo ante el fenómeno de violencia contra mujeres, niños y niñas».

Artículos Relacionados

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

Editorial

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial

Nueve diputadas y diputados de Coahuila repetirán en 2024

Editorial
Cargando....