Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Red es Poder: 5 años de periodismo y agradecimiento a nuestra comunidad

El 17 de febrero de 2017 Red es Poder S.A de C.V se constituyó legalmente. Teníamos cabello, abdomen plano y sueños inmensos. El rumbo, al principio, no era claro, pero fue nuestra audiencia quienes definieron la identidad de un proyecto que nació para visibilizar lo que nadie escribe, lo que se oculta, lo que resulta incómodo para quienes nos gobiernan y toman las decisiones que impactan en la realidad económica y social de la región.

Red es Poder; sus inicios

Fue en el verano de 2016 que, por circunstancias aún inexplicables, Redes de Poder inició en la Ciudad de México. Las oportunidades estaban cerradas en La Laguna y Gerardo Pineda y Jorge Espejel unieron esfuerzos para darle vida a un portal que se dedicaba a hacer crónica urbana desde la capital.

Visitamos cines pornográficos, mercados en donde venden animales exóticos, calderías, zonas en donde la desigualdad ofende, la plaza de las Tres Culturas, entre otros. Las visitas empezaron a crecer y, de la mano, también nuestra confianza en el proyecto.

Meses después el destino nos regresó a La Laguna. Comenzamos a hacer notas y opiniones duras. Se unió Jorge Saucedo a nuestro equipo por uno meses, a quien, por cierto, también le agradecemos todo su aporte. Más que periodismo nuestra línea era un troleo sin mucho rigor y con mucha víscera. De cualquier manera, la audiencia conectó con nuestro sentir. Nos molestaba y nos sigue molestando la corrupción, los malos manejos, la injusticia, la precariedad en la que viven el 50% de las y los laguneros que habitan la región.

Fue así que, gracias a maestros generosos y abiertos al debate, que empezó el aprendizaje. Por la osadía con la que escribíamos nuestros reportajes, recibimos amenazas, hackeos, intimidaciones, pero nada pudo derrotar el empuje de este proyecto que existe gracias a nuestras y nuestros lectores.

Fue así que el 17 de febrero de 2017 sellamos ante Notario Público nuestro compromiso. Éramos tres en el equipo, después nos quedamos las dos personas que hasta el momento estamos al frente de este gran compromiso. Sabemos que Red es Poder ya no es un proyecto personal, sino un objetivo colectivo que busca empoderar a la ciudadanía con información rigurosa.

Las puertas se abrieron para Red es Poder

El trabajo constante comenzó a abrir puertas. El dinero nunca fue un objetivo toral del proyecto, pero la fidelidad de nuestra audiencia y las oportunidades comenzaron a llegar. Estamos lejos de la sustentabilidad financiera, pero el camino ya está labrándose. El sostén de nuestro proyecto, gracias al periodismo libre, se está afianzando sin necesidad de poner a disposición lo más valioso; nuestra línea editorial.

Logramos un fondo internacional de Google en 2020, después realizamos un proyecto de investigación para el Border Center for Journalists and Bloggers en 2021 que derivó en una denuncia contra las autoridades coahuilenses ante la Secretaría de la Función Pública y ese mismo año obtuvimos una subvención internacional de Sembra Media. Todo ello nos ha ayudado a sustentar nuestro trabajo. Con altas y bajas, Red es Poder se ha posicionado como una opción seria para informarse de manera diferente en nuestra región.

Red es Poder; sus colaboradores y sus fieles amistades

En Red es Poder nos dimos cuenta que la gente es generosa. Donar trabajo, ideas y consejos son regalos que jamás podremos retribuir. Nos han ayudado de una manera inexplicable.

Por nuestras publicaciones han pasado decenas de plumas; desde el inicio estuvieron Juan Ceballos Azpe y Moisés Picazo, enormes amigos que ya se nos adelantaron en el camino. También personajes de gran nombre como Jaime Muñoz Vargas, Tomás del Bosque, Federico Sáenz, Alejandro Nava, Fernando De la Vara, Lucila Navarrete, Luis Alberto López, Alfredo Loera, Teresa Muñoz, Arturo Junior, Agustín Palacio, Alejandra Madero, Jorge Robles, Ari Maya, Alfredo Castro, Óscar Bonilla, Andrés Guerrero, Ángeles Cabrero, Antonio Rosales, Anuar Sebastián, Ariel Carbajal, Jorge Saucedo, Carlos Gregorio Ramírez, César Zárate, Claudia Marcela Soto, Darío Jiménez, Édgar Morales, Edna Domínguez, Erald Aguilar, Mace Medina, Flavio Becerra, Fredy González, Frida Suari, Gabriela Aguirre, Germán Cravioto, Guayo Valenzuela, Gustavo García, Hayde Ambriz, Héctor Becerra, Flavio Becerra, Ian Elizalde, Itzel Ramírez, Jesús Rodríguez, Jesús Ruíz, Jorge Reyes, Jorge Torres Bernal, José Carlos Nava, José Antonio Cardiel, Josué Cabañas, Juan Guijarro, Juan José Rojas, Leonardo Crespo, Lilián De León, Lucía Olivares, Luis Adrián Vázquez, Luz Villalobos, Manuel Carrillo, Margarita Millán, María del Desierto, Miguel Ángel Centeno, Miguel Sifuentes, Noel Silva, Oswaldo Valenzuela, Patricia Hernández, Paola Astorga, Patricio Quijano, Rafael López, Roberto De Valle, Roberto Piña, Rogelio Lozoya, Ruth Castro, Salvador Pulido, Samuel Facio, Sandra Soriano, Saúl Rosales, Octavio Zarco, Talía Romero, Ulises Castañeda, Valeria López y Valeria Salas, Patricia Vargas Bryan, Gerardo Hernández, Patricia Tobías y Ana Sofía Porras.

A todos ellos y ellas, a nuestras y nuestros suscriptores, muchas gracias por sus valiosas, inteligentes y generosas contribuciones. Una parte importante de la identidad de este proyecto se dibujó gracias a ustedes.

Te puede interesar | Red es Poder: un año de retos, logros y metas por cumplir

Red es Poder va por muchos años más

El periodismo independiente te lleva a resistir, a trabajar el doble, a idear estrategias para que el bebé se convierta en adulto.

Cumplimos cinco años y sabemos que duraremos muchos más. Todo lo que hemos logrado se lo debemos a nuestra audiencia, a nuestras familias que siempre nos apoyan, a nuestras amistades y a toda la comunidad que nos lee y comparte nuestro contenido todos los días.

Este festejo no es nada más de nosotros. Es de todos ustedes. El periodismo libre existe, está en la Comarca Lagunera y seguirá su camino hasta que ustedes, queridos aliados y aliadas, lo permitan.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Solidaridad lagunera se manifiesta por las personas migrantes

Editorial

Protesta estudiantil provoca renuncia de la directora del Tec Saltillo

Editorial
Cargando....