Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

El informe Regidor MX Laguna, presentado por el Consejo Cívico de las Instituciones, evaluó el desempeño del cabildo de Torreón de enero a junio de este año y, como parte de los resultados, identificó que dentro de las prioridades del Cabildo, en materia de asuntos tratados, no estuvieron el agua y la salud.

Regidor MX Laguna: agua y salud no son prioridades

Dos de las principales carencias sociales que se viven en La Laguna son el desabasto de agua y el sistema de salud pública.

El primero de ellos se debe, principalmente, a la presencia excesiva de empresas dedicadas al sector agrícola y ganadero. Más del 80% del agua dulce de la Comarca Lagunera se utiliza para regar alfalfa y sorgo y pastizales que sirven como alimento vacuno.

Por otro lado, la saturación del sistema de salud, la falta de hospitales públicos que den abasto a una de las zonas con menor informalidad laboral del país, también significa un problema social que no está siendo abordado por las y los regidores del Ayuntamiento de Torreón.

De acuerdo con el informe Regidor MX Laguna, del primero de enero al último día de junio de este año, las y los ediles solamente tocaron en dos ocasiones asuntos relacionados con el agua. Además, en materia de salud, el tema sólo fue abordado una vez.

Derechos Humanos, Emprendimiento, movilidad urbana, educación, arte y cultura, obras públicas y justicia municipal son otros asuntos que, a lo mucho, fueron abordados en dos ocasiones por las y los regidores.

Regidor MX Laguna: ¿hay avances en el trabajo de las y los integrantes del Cabildo?

Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna y coordinador el informe Regidor MX Laguna, ofreció sus principales conclusiones sobre los resultados de la evaluación.

«Cuando no hay mucha oposición, pudiera entenderse como que hay un consenso, hay acuerdos entre las diferentes fuerzas políticos dentro del Cabildo. Eso finalmente es bueno porque avanza en el tema de autorizar algunos aspectos», comentó Zamarripa sobre la unanimidad en la mayoría de las decisiones que toma el Cabildo durante los periodos de votación.

En cuanto a los asuntos tratados, Zamarripa calificó como «sistemática», la manera en la que las y los regidores priorizan temas administrativos y recaudatorios, sobre las necesidades más sensibles de la población.

«Es sistemático que los temas más tratados sean los de Hacienda, Tesorería, Reglamentaciones. Ahí se pasan la vida las discusiones y las aprobaciones. En realidad las preocupaciones de los ciudadanos que viven todos los días en ocasiones contrastan con los temas que más tiempo se les dedican en las sesiones de Cabildo», argumentó.

Y es que en materia de Hacienda y Tesorería, las y los ediles abordar 47 asuntos, 23 de inspección y verificación, , 16 sobre leyes y reglamentos y 13 sobre patrimonio inmobiliario.

Te puede interesar | Regidores de Torreón donan 5 millones y medio de pesos a Algodoneros y Club Santos

«Bajo esa perspectiva, yo, si fuera regidor y analizo cuáles son las preocupaciones más sentidas de la población, los ciudadanos, pues buscaría cómo discutir y cómo implementar política pública para que deje de ser un problema el tema de salud, el tema de seguridad, servicios públicos. No desestimo los esfuerzos que se hacen, pero es muy recurrente que el ciudadano siga manifestando cierta preocupación», finalizó Zamarripa.

En materia de avances, Marco Zamarripa consideró que, en Torreón, la autoridad sí ha sido abierta en cuanto a la entrega de información que se solicita a través de las plataformas de transparencia, sin embargo, en municipios como Matamoros la opacidad con la que trabaja en Cabildo no permite que se conozca, a detalle, cómo trabajan las y los representantes de la ciudadanía ante el poder ejecutivo municipal.

Artículos Relacionados

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial
Cargando....