Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

La reliquia en Torreón significa más que una tradición religiosa en honor a una figura divina. Brota de la raíz de la sociedad, de los barrios, de las ollas de barro, de peltre. Es la fiel representación del agradecimiento de un pueblo hacia su comunidad y hacia su fe.

De origen zacatecano, la reliquia llegó a Torreón gracias a que la región se convirtió en una importante sede de inmigrantes. La construcción de las vías del tren y su posición geográfica provocó que muchas personas de diversos orígenes llegaran a La Laguna.

De esta manera, migrantes procedentes de Zacatecas, a principios del siglo XX, trajeron la reliquia y ésta, naturalmente, se adhirió a las costumbres laguneras.

«La “reliquia” no es una institución originaria de Torreón. Estamos ante un caso de difusión cultural por migración. Con la apertura de las líneas de ferrocarril (1884-1888) Torreón quedó sujeto a la migración regional, nacional e internacional, y también a la adopción de las innovaciones que personas de otros ámbitos pudieran traer consigo. Llegaron la energía e iluminación eléctrica, los motores de vapor y de combustión interna, llegaron las modas, y también llegaron nuevas formas de celebración religiosa. Y decimos “nuevas” no porque fueran realmente nuevas, sino porque en la Comarca Lagunera fueron percibidas como nuevas.», escribió el doctor Sergio Corona Páez, ex cronista de la ciudad de Torreón. 

La diferencia entre la tradición zacatecana y lagunera es que en Torreón la reliquia se le adjudica a las clases bajas y medias. Las familias que tienen la oportunidad de generar más recursos, no promueven ni adoptan, de la misma manera, la costumbre de pagar, como una manda, con comida regalada para agradecer a su santo de devoción o al mismo Dios.

En Zacatecas, por su parte, la reliquia fue adoptada por todas las clases sociales. El mismo doctor Sergio Corona refiere que en la capital del estado existe un restaurante «ejecutivo» que ofrece distintos tipos de reliquia como uno de sus platos principales.

«A diferencia de lo que ha pasado en Torreón, en Zacatecas la “reliquia” ha sido aceptada por los más altos círculos sociales y hasta existen restaurantes especializados en “reliquia”, como “El Pueblito” en la ciudad de Zacatecas.», refiere el otrora cronista.

Te puede interesar | ¿Tortillón o pizzagorda? La falta de identidad lagunera

Hoy en las calles de Torreón se pueden escuchar y ver a danzantes que, con total referencia prehispánica, atraen a las personas a un lugar donde se está despachando un plato de reliquia. El festejo, los rosarios y hasta la bebida forman parte de una tradición que llegó a La Laguna para quedarse.

Puede ser por San Judas, o por la Virgen de Guadalupe o por Cristo. La realidad es que, en La Laguna, la reliquia, por un instante, une a la sociedad a través de la fe y la comida.

Artículos Relacionados

Arsénico sí es un problema en La Laguna; Simas desmiente a Riquelme

Editorial

Exigen a las autoridades respeto a los derechos humanos de los migrantes

Editorial

Director de seguridad pública culpa a migrantes por altercado contra policías

Editorial
Cargando....