Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Suspenden remodelación de la Colón; ya habían pagado más de 500 mil en proyecto ejecutivo

La remodelación de la Colón ha sido suspendida. El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, declaró que, debido a las diferencias que ha generado el proyecto, los 40 millones de pesos previstos en este espacios, serán dirigidos a otras necesidades de la ciudad.

Suspenden remodelación de la Colón

La remodelación de la Colón tenía contemplado ampliar las banquetas del lado derecho de las aceras y trasladar la ciclovía hacia el carril de alta velocidad, de tal manera que se permitiera que los vehículos pudieran estacionarse. Además, también se propuso que la velocidad máxima de la vía fuera de 30 kilómetros por hora, de tal manera que se preponderara la peatón ya los propios ciclistas.

Este proyecto, en general, no cayó nada bien en organizaciones de la sociedad civil dedicadas al cuidado del medio ambiente y al uso de la bicicleta. En principio de cuentas, condenaron el proyecto porque una ciclovía no debe estar instaladas en los carriles de alta circulación y agregaron que el resto de las medidas más bien estaban enfocadas en beneficiar a los automovilistas.

Esta polémica provocó que el presidente municipal de Torreón decidiera suspender el proyecto y evaluar la posibilidad de invertir los recursos en otras necesidades.

Suspenden remodelación de la Colón y se desperdician recursos

Por la suspensión de la remodelación de la Colón, el Ayuntamiento de Torreón desperdiciará 584 mil 786 pesos que ya habían gastado en el proyecto ejecutivo.

Éste, elaborado por el arquitecto Eloy Gómez, fue terminado en agosto de 2022 y plantea la viabilidad de los cambios que se buscaban realizar en la calzada.

Te puede interesar | Ciclistas laguneros se oponen a modificaciones radicales en la Calzada Colón

El proyecto ejecutivo tomó en cuenta elementos como señaléticas, trazo geométrico, semaforización, equipamiento, renderizados, justificación del proyecto, entre otros elementos.

Esta obra tenía contemplado iniciar este mismo diciembre e intensificarse en enero, de tal manera que estuviera lista para el primer trimestre del 2023.

Artículos Relacionados

Inmortalizan a niña coahuilense en nuevo libro de la SEP

Editorial

Juicios del 85

Jaime Muñoz Vargas

Reitera Riquelme que habrá acciones legales por calumniar a las policías estatales

Editorial
Cargando....