investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Rescate de mineros en Pasta de Conchos podría tardar hasta 4 años

El rescate de mineros en Pasta de Conchos, Coahuila, está más atrasado que nunca. La obra está parada desde el pasado 24 de noviembre y es fecha en que todavía no se reanudan las excavaciones.

Rescate de mineros atrasado

La semana pasada, de visita por Nueva Rosita, Coahuila, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, así como la secretaria del trabajo y previsión social, Luisa María Alcalde, se reunieron con familiares de las víctimas para dar a conocer avances de los trabajos, sin embargo, los funcionarios cayeron de la gracia de las personas asistentes cuando Bartlett ironizó sobre la muerte de una de las viudas.

Tras ser blanco de críticas y señalamientos por parte de la opinión pública, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en la conferencia de prensa mañanera de este martes 14 de marzo que todo se trata de una guerra mediática en contra de su gobierno, por lo que no reconoció la pifia de Bartlett.

Por otro lado, el ingeniero en minas e integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos, Ricardo Patlán, lamentó la burla de Bartlett.

«Sí te cala porque es gente con la que conviviste. Los trabajos de avance, operativos ahí en la mina, están parados desde el 24 de noviembre», dijo Patlán.

El activista dijo que hasta abril la empresa encargada de la construcción de los tiros verticales, pero auguró que el proceso va a ser lento.

«Mínimo se van a llevar unos 15 días o un mes para que empiece a llegar la maquinaria», agregó.

Poco interés del rescate de mineros

Para Ricardo Patlán y la Organización Familia Pasta de Conchos, el hecho de que vayan más avanzados los trabajos de construcción del memorial que el rescate de los trabajadores es un hecho lamentable que no dignifica la lucha de las y los familiares de las víctimas de la minería en Coahuila y en todo México.

«¿Cómo vas a comerte los frijoles antes de cocerlos? Como que no, ¿verdad? Ayer a la Secretaria del Trabajo, que estaba nombrando los puntos que tienen que cumplir para la justicia, lo que recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pues ellos ya están haciendo obras en las poblaciones, nada más Sabinas estaba parada«, comentó Patlán.

Las y los familiares de 63 mineros atrapados en Pasta de Conchos nunca pidieron un memorial ni obras simbólicas en la zona carbonífera de Coahuila, sino el rescate de los cuerpos y la no repetición, exigencias que no han sido resueltas.

«En cuanto a Familia Pasta de Conchos nunca pedimos eso, lo que pedimos fue el rescate y la no repetición, ¿cómo? Poniendo más atención, más inspectores en la Secretaría de Trabajo, que el carbón que se compre por parte de Comisión sea seguro, que se produzca sin accidentes graves», indicó el ingeniero.

Rescate de mineros podría tomar hasta 4 años

El rescate de mineros en Pasta de Conchos podría tomar más de la cuenta. Para los especialistas es prácticamente imposible que las autoridades cumplan su promesa durante el actual sexenio.

«En los tiros verticales otro tanto, a partir de que empiecen. Habría que ver a la compañía como trabaja en ellos. En las rampas está más difícil, si van a trabajar a ese ritmo se van a trabajar 3 o 4 años más en hacerlas», expuso.

Ricardo Patlán no se explica cómo van a salir los trabajadores que están haciendo los tiros verticales. El ingeniero en minas considera que se debe dar prioridad a las rampas, ya que, en caso de alguna falla, los trabajadores van a poder salir caminando.

Te puede interesar | Nos faltan 63+10: Organización Familia Pasta de Conchos se manifiesta en CDMX

Por otra parte, a raíz de los accidentes trágicos que se han registrado en Coahuila, tal como los que sucedieron en Múzquiz y Sabinas, la Secretaría del Trabajo no ha sido más exhaustiva en las revisiones de las condiciones de trabajo de los mineros. Para Patlán, las carencias y el desinterés es el mismo.

«No, están como la mujer dormida. Al contrario, disminuyeron el número de inspectores en la Secretaría del Trabajo. Tienen que ver de donde viene el carbón, porque antes venían de un proveedor muy grande que era Minera del Norte y ahorita no, ya son puros pequeños mineros».

Mientras las revisiones de las condiciones de trabajo que ofrecen los empresarios mineros no sean más estrictas, los accidentes van a seguir sucediendo. Para los activistas, la deuda del Estado Mexicano hacia los mineros es gigante.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial
Cargando....