En febrero de 2022, la Comisión Federal de Electricidad anunció el inicio de los trabajos de rescate en Pasta de Conchos para recuperar los restos de 63 mineros que llevan 16 años sepultados.
Siete meses después del anuncio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que los trabajos de rescate pudieran terminar en 2023, mismos que los está llevando a cabo la Comisión Federal de Electricidad.
«Ya están trabajando para el rescate, no han dejado de trabajar, nada más que lleva tiempo. En el caso de los mineros en Pasta de Conchos, calculamos que el rescate se va a llevar a cabo, si las cosas salen bien, el año próximo, porque requiere hacer túneles, se requiere mucha seguridad por gases para evitar explosiones, es un proyecto que lleva tiempo y mucha ingeniería«, comentó el presidente.
Rescate en Pasta de Conchos y de Sabinas son coordinados por la CFE
Ante la pregunta expresa de un reportero, sobre la responsabilidad que pudiera tener la Comisión Federal de Electricidad en los accidentes mineros que dejaron el año pasado a siete trabajadores fallecidos en Múzquiz y que actualmente tienen a 10 más atrapados en Sabinas, el presidente López Obrador comentó que no habrá impunidad, que se va a investigar y que, de igual manera, la CFE tiene la capacidad técnica para sacar adelante los rescates.
«Nosotros no encubrimos a nadie, yo no estoy aquí por los grandes mineros, a lo mejor alguno votó por mí, pero está difícil, yo estoy aquí por el pueblo.», contestó el presidente.
Rescate en Pasta de Conchos 1,500 millones de pesos
El rescate en Pasta de Conchos de los mineros sepultados hace 16 años ha significado un costo de 1,500 millones de pesos. La Comisión Federal de Electricidad es la dependencia encargada de los trabajos y se ha visto en problemas por situaciones ajenas que no estaban previamente estudiadas, como la presencia de grandes yacimientos de roca dentro de lo que un día fue la mina de carbón.
Te puede interesar | Se complican trabajos de rescate de mineros en Pasta de Conchos
Los planes del Gobierno Federal implican recuperar los restos de las 63 personas atrapadas, apropiarse del carbón que esté en la zona, cerrar la mina de manera permanente y construir un memorial en honor a las victimas.
En cuanto a sanciones extraordinarias en contra de Grupo México, en ese entonces responsable de la extracción en Pasta de Conchos, no han sido reveladas.
En el caso de Sabinas, aunque ya se giraron tres órdenes de aprehensión, ni siquiera se dio a conocer contra quién está fijada la investigación de la Fiscalía General de la República.