investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Ricardo Mejía Berdeja: en Coahuila se tiene que combatir la impunidad

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de seguridad y protección ciudadana del Gobierno Federal, en entrevista con Red es Poder, habló sobre los problemas migratorios que vive el país, el convenio de seguridad firmado entre el gobierno de Coahuila y el estado de Texas, el homicidio contra dos sacerdotes jesuitas en la sierra Tarahumara y sus intenciones políticas de cara al proceso electoral que iniciará el próximo primero de enero de 2023.

En Coahuila se tiene que combatir la impunidad: Ricardo Mejía Berdeja

Los gobiernos de Humberto y Rubén Moreira, así como el de Miguel Riquelme, arrastran escándalos por desórdenes financieros y malas prácticas que pusieron en jaque a la salud económica de la entidad.

«Hay un hartazgo con un sistema cerrado, la gente quiere libertades, quiere democracia y quiere que el gobierno se vea como un asunto de todos y no sólo de una camarilla que tiene 18 años ininterrumpidos de gobierno y que quiere prolongarse casi un cuarto de siglo y que quiere que su partido llegue a los 100 años».

La megadeuda y el quebrantamiento del sistema de pensiones de los trabajadores del estado son temas que no se pueden quedar desplazados.

«La deuda, no puede ser que hayan saqueado 40 mil millones de pesos y no haber absolutamente responsables o haber tronado prácticamente el fondo de pensiones de la sección 38 y buena parte de los sistemas de seguridad social de trabajadores de la educación en el estado y no haber ninguna responsabilidad, eso se llama impunidad y eso se tiene que combatir».

El funcionario federal habló sobre sus intenciones políticas de cara al 2023 y la posibilidad de abanderar el proyecto de Morena en Coahuila.

«Sí, vamos a participar cuando los tiempos legales lo permitan, ahorita vendrá en breve un proceso para determinar quién va a ser el representante de la cuarta transformación en el estado, seguramente vamos a participar y ya en su momento, cuando la ley electoral lo permita, y en base al proceso electoral, pues ya participaremos para postularnos como gobernador de Coahuila».

Cualquier estudiante de primer semestre de derecho lo sabe: Ricardo Mejía Berdeja sobre invalidez del convenio firmado entre Coahuila y Texas

El pasado mes de abril, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, firmó un convenio de colaboración en materia de seguridad transfronteriza con su homólogo en Texas, Greg Abbot. Esta decisión fue objeto de criticas porque las negociaciones binacionales rebasan las competencias de un gobierno estatal. Para Ricardo Mejía Berdeja, el acuerdo solo fue por cuestiones políticas y no tiene validez oficial.

«En la política exterior y los acuerdos con países extranjeros le corresponden al gobierno mexicano, a través de la secretaría de relaciones exteriores y muchos de los tratados y medidas pasan por el Senado, entendemos que fue una medida política del gobernador Riquelme con el gobernador de Texas, pero en el marco jurídico internacional mexicano el único que puede celebrar este tipo de convenios es el gobierno mexicano, cualquier estudiante de primer semestre lo sabe».

Para el subsecretario no es momento de echar culpas, defiende la posición del gobierno mexicano sobre las estrategias para contener el paso de personas migrantes y asegura que han tenido éxito.

«Tampoco se trata, como dice el gobierno de Coahuila, en particular el gobernador Riquelme, de echar culpas, es un problema de carácter global y también hemos tenido una visión nacionalista y de soberanía mexicana, tú recordarás que el gobierno de Texas pretendía que se colocaran púas y definitivamente el gobierno de México está en contra de una medida de esa naturaleza».

El reto más difícil de Ricardo Mejía Berdeja como subsecretario de seguridad

Mejía Berdeja explica que una estrategia de seguridad exitosa no solamente se refleja en la baja incidencia en homicidios dolosos, como pasa en Coahuila, sino en erradicar delitos como el narcomenudeo, robos con violencia, extorsiones, entre otros. En ese sentido, para el subsecretario aún falta mucho trabajo por hacer en Coahuila. La impunidad, además, es el reto más complicado desde su posición dentro del gabinete del presidente López Obrador.

«El mayor reto es combatir la impunidad, nosotros tenemos una política de cero impunidad, que es parte de la estrategia nacional de seguridad pública. Contrario a lo que se ha querido caricaturizar y tergiversar, de abrazos no balazos, en realidad es que abrazo no balazo no significa que estemos cruzados de brazos, todos los días, desde faltas administrativas por violaciones a los bandos de policías y buen gobierno, como escandalizar en vía pública, consumir alcohol a deshoras, riñas, hasta homicidios, feminicidios y delitos vinculados a la delincuencia organizada, todos los días hay alrededor de 1,200 a 1,600 detenciones en el país, que quedan registradas».

Te puede interesar | Ricardo Mejía Berdeja denuncia guerra sucia de Miguel Riquelme

Las mañaneras también han sido vehículo para informar acerca de los avances en investigaciones de alto impacto que acarrean la atención de la opinión pública.

«Por otro lado, se da a conocer los jueves en las mañaneras avances en investigaciones y detenciones en delitos de alto impacto, el mayor reto que hemos tenido es que haya respuesta institucional más eficaz del gobierno federal, de los gobiernos estatales, de las fiscalías estatales para que, si se comete una conducta delictiva, lo antes posible poder detener a quienes violan la ley».

Ya hay detenciones por matanza de sacerdotes jesuitas: Mejía Berdeja

Dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados la semana pasada en una iglesia que está en la comunidad de Cerocahui, dentro del municipio de Urique, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara. Esta zona boscosa del país, desde hace muchos años, está tomada por el crimen organizado y nadie ha podido detener la ola de violencia que padecen las personas que viven en esas tierras.

«Hay un despliegue de la secretaría de la defensa nacional, de la guardia y ha habido detenciones de criminales que están en el grupo de este sujeto (el homicida), pero aquí lo importante es que cada ámbito de gobierno responda a su propia responsabilidad».

Mejía Berdeja aclaró que no se trata de deslindarse porque los delitos sean del fuero común, es decir, de competencia de los gobiernos de los estados, pero se deberían involucrar más en las investigaciones.

«Nosotros en Chihuahua, en colaboración con las autoridades locales, ya hemos logrado varias detenciones de objetivos muy relevantes, uno de ellos un sujeto apodado el 300, este sujeto es uno de los principales líderes criminales en la zona de Parral. Otro sujeto es el 42, que tuvo vinculación en el homicidio de nueve integrantes de las familias Langford y Lebarón y se han detenido 30 autores materiales o copartícipes en los hechos de Bavispe».

Pese a la opinión pública y a la escalada de violencia en la Tarahumara y en el estado de Chihuahua, Mejía Berdeja aseguró que detendrán al autor del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas.

Desde su posición como subsecretario de seguridad, Mejía Berdeja expone todos los jueves avances de investigaciones en la mañanera. La visibilidad que ha obtenido lo sitúa en el escrutinio público diario y, sólo los resultados en su trabajo, podrán dibujar una percepción favorable en la militancia de Morena en Coahuila de cara a la encuesta que designe al candidato del partido fundado por López Obrador para la gubernatura que se renovará en 2023.

Artículos Relacionados

Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención a las víctimas de la contaminación de Peñoles

Editorial

Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

Editorial

Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

Editorial
Cargando....