Finalmente la Conagua abrió las compuertas de la presa Francisco Zarco, por lo que el Rio Nazas correrá por su cauce natural por séptima vez.
De acuerdo con las autoridades, se permitirá el flujo de 50 metros cúbicos de líquido por segundo para desahogar a la presa, misma que ya está cerca del 100 por ciento de su capacidad manejable.
Río Nazas correrá por séptima vez a través de su cauce natural
Desde 1958, algunos temporales de lluvias han provocado la apertura de las cortinas de la presa. De esta manera, se evitan posibles inundaciones y descontrol en el manejo del recurso.
La primera avenida del Nazas fue en 1958, el 15 de septiembre, pero en ese entonces solamente estaba en operaciones la presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito. En esa ocasión, se tuvieron que liberar hasta 206 metros cúbicos por segundo, cuatro veces más que el cauce actual.
La segunda, en 1968, también ocurrió el 15 de septiembre. El gasto alcanzó hasta 1,806 metros cúbicos por segundo y ni siquiera influyó que ya estuviera en operaciones la presa Francisco Zarco.
Tuvieron que pasar 23 años para la tercera avenida del Rio Nazas. Se estima que el líquido liberado tenía la capacidad de llenar hasta seis veces la presa Francisco Zarco. Los escurrimientos fueron tan abundantes que los flujos iniciaron en agosto de 1991 y terminaron hasta febrero de 1992.
La cuarta avenida fue en 2008, la liberación del líquido fue más controlada y solamente duró un mes. Las compuertas se abrieron el 9 de septiembre.
Con menos tiempo de distancia, en 2010 nuevamente la Conagua abrió las cortinas de la presa para desfogar el agua que ya estaba rebosante. En ese entonces, la presa Lázaro Cárdenas estaba al 90 por ciento de su capacidad manejable. Hoy en día, el nivel del líquido rebasa el 60 por ciento.
Te puede interesar | Por lo pronto, Rosas Aispuro descarta avenida del Nazas
Por último, la sexta avenida del Río Nazas ocurrió el 24 de agosto de 2016. La última derivación fue de 650 metros cúbicos por segundo.
Escurrimientos del Río Nazas activan planes de emergencia
Pese a que no se han registrado problemas mayores, autoridades de Protección Civil de Coahuila y Durango activaron planes de emergencia y prevención para evitar daños a las comunidades cercanas al río.
En el caso de Lerdo, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, solicitará una declaratoria de emergencia para dotar de recursos a las comunidades damnificadas.
Por su parte, en la ciudad de Torreón, el director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez, activó un protocolo de prevención para informar a la población sobre las acciones que deben realizar, de tal manera que no se pongan en riesgo sus patrimonios ni vidas humanas.