Miguel Riquelme en Coahuila estaría perdiendo credibilidad. Una revisión hecha por el diario Universal a los archivos hackeados por el grupo Guacamaya Leaks encontró que gran parte del territorio estatal sí esta dominado por un grupo del crimen organizado.
Riquelme en Coahuila perdería fuerza
La investigación realizada por el diario nacional señala que prácticamente todo el oriente y nororiente del estado de Coahuila está dominado por el Cártel del Noreste, una organización que llegó a suplir al Cártel de Los Zetas.
De acuerdo con el mapeo realizado con datos de la propia Secretaría de la Defensa Nacional, casi la mitad del territorio de Coahuila está cooptado por esta organización, mientras que el resto aún no tiene una presencia dominante de algún cártel.
El 72% del país está ocupado por uno o más cárteles del narcotráfico. La primera minoría en territorio es la del Cártel de Sinaloa, la segunda es del CJNG. Después el Golfo. El documento se hizo con decenas de reportes militares obtenidos en los #GuacamayaLeaks. pic.twitter.com/cVSBfc6Kde
— silber meza (@silbermeza) October 23, 2022
Esta información, compartida por la unidad de investigación de El Universal, contradice el discurso de Miguel Riquelme, en el que señala que en Coahuila no hay representación de cárteles de la droga y que precisamente por ese motivo es que se han dado innumerables enfrentamientos en el noreste del estado, justo donde se conforma la brecha del gas entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Riquelme en Coahuila debe explicaciones
Esta editorial viene a reflexionar sobre un tema de suma sensibilidad. La seguridad del estado sí está blindada, al menos en el papel, por el patrullaje de más de 7 mil militares y casi dos mil elementos policiacos del estado, sin embargo, esto no ha ayudado a disolver la presencia del crimen organizado en las calles.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito del fuero común que más prevalece en Coahuila es el narcomenudeo, con 8 mil 552 carpetas de investigación abiertas al corte del 20 de octubre de este año. Para las autoridades, esto no es una mala noticia, sino una señal de que en la entidad sí se combate y castiga la compra y venta de drogas, sin embargo, también es un reflejo de que Coahuila es tierra fértil para el tránsito y la venta de sustancias ilegales.
Te puede interesar | Coahuila es el estado con mayor índice de narcomenudeo en el país
Junto con la compra y venta de drogas, también relucen delitos como la extorsión, trata de personas, tráfico de migrantes, homicidios, robos de vehículo, entre otros. Las estructuras criminales gozan de salud financiera gracias a la diversidad de negocios que operan desde gran parte del territorio estatal.
De cara a las próximas elecciones, el gobernador Miguel Riquelme buscará a toda costa refrendar su discurso de seguridad y paz, no obstante, las palabras pueden borrarse fácilmente si éstas no vienen acompañadas por resultados reales.