Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Rosario Ibarra de Piedra y Patricia Vargas; dos grandes pérdidas para Coahuila

Este fin de semana perdimos a dos grandes activistas.; Rosario Ibarra de Piedra y Patricia Vargas. Coahuila y La Laguna se quedaron sin dos luchadoras que, con su vida y obra, fueron ejemplares para toda la sociedad.

Rosario Ibarra de Piedra

En principio de cuentas, Rosario Ibarra de Piedra, de 95 años de edad, perdió la vida en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Saltillense de nacimiento, Rosario fue una de las primeras personas luchar por las personas desaparecidas a partir del colectivo ¡Eureka! Además, fue la primer mujer candidata a la presidencia de México, senadora y diputada federal.

Gracias a su activismo, Rosario Ibarra de Piedra y su colectivo logró el hallazgo de más de 150 personas que estaban desaparecidas.

Ella inició su lucha cuando su hijo, Jesús Piedra Ibarra, fue acusado de pertenecer a un grupo armado de orientación comunista, por lo que fue desaparecido en 1974. Rosario jamás lo pudo encontrar.

Actualmente su hija Rosario Ibarra, es la comisionada nacional de los derechos humanos.

Durante las elecciones de 2018, el entonces candidato, Andrés Manuel López Obrador, votó por Rosario Ibarra de Piedra para hacer un homenaje a su trayectoria y a su lucha.

Patricia Vargas Bryan

Patricia Vargas Bryan falleció durante la noche del viernes 15 de abril de 2022. La activista política y social estaba por cumplir 65 años.

Patricia Vargas nació en Ciudad Obregón, Sonora, pero desde que contrajo matrimonio mudó su residencia a Torreón. Ya en la Comarca Lagunera, Paty, como se le conocía, comenzó a hacer activismo político y social, principalmente para promover la transparencia y la rendición de cuentas a las y los funcionarios estatales y municipales.

Fue así que, junto con otras mujeres, Patricia Vargas fundó a Participación Ciudadana 29 Laguna, una organización de la sociedad civil lagunera promotora de la transparencia, rendición de cuentas.

Asimismo, Paty Vargas encabezó la Alianza Anticorrupción en Coahuila y le plantó cara al Gobierno del Estado por irregularidades como la contratación ilegal de la megadeuda.

Paty Vargas también fue secretaria del Observatorio del Poder Judicial del Estado de Coahuila, participó en diversas ocasiones en la promoción del voto y luchó incansablemente para consolidad un sistema anticorrupción genuinamente independiente y eficaz.

Activismo coahuilense pierde dos pilares con los fallecimientos de Rosario Ibarra de Piedra y Patricia Vargas

Ya en este espacio hemos informado que Coahuila es una de las entidades más peligrosas para hacer defensa de los derechos políticos y humanos. De acuerdo con Artículo 19, es el sexto estado más peligroso de todo el país por el número de personas que cuentan con el mecanismo de protección que provee la Secretaría de Gobernación.

Los fallecimientos de Rosario Ibarra de Piedra y Patricia Vargas dejan un espacio hondo y profundo en el corazón de Coahuila y de todo México. Ellas, con su activismo y su lucha incesante, incomodaron a las autoridades, señalaron irregularidades y jamás bajaron la cabeza cuando trataron de ser amedrentadas.

Cuando nos damos cuenta que muchas de las calles de Torreón y de Coahuila llevan el nombre de políticos corruptos, deberíamos cambiar el rumbo y verdaderamente homenajear a quienes dedicaron su vida y sus recursos para defender causas justas.

Te puede interesar | Regresará en noviembre la Búsqueda en Vida por Nuestros Desaparecidos

Rosario Ibarra de Piedra recibió la medalla Belisario Domínguez, la máxima condecoración que puede dar el Senado de la República. Patricia Vargas se fue como una mujer amada, querida¡ y respetada por toda la comunidad lagunera. Ambas son y serán ejemplo para la generación actual y las que vengan. El trabajo colectivo para resolver problemas sociales es quizá el camino más eficaz para construir una mejor sociedad.

Descansen en paz, Patricia Vargas Bryan y Rosario Ibarra de Piedra. Luchadoras, activistas ejemplares, ciudadanas inquietas. Abrazo a sus familiares, amigos y a todas las personas que, con su trabajo desinteresado, tocaron sus vidas y corazones.

Artículos Relacionados

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial

Persisten problemas en Servicio Médico

Gustavo García Torres
Cargando....