investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Falso y engañoso: Shamir Fernández usa deuda externa como discurso de campaña

En una ponencia que dio el candidato a diputado federal por el distrito VI, Shamir Fernández Hernández, aseveró que México se ha endeudado, desde hace 26 meses, 22 mil 332 millones de dólares, lo cual es falso.

Shamir Fernández, del Partido Revolucionario Institucional, busca el puesto en el curul de la cámara federal de diputados y diputadas que corresponde al distrito VI de Coahuila de Zaragoza, que incluye partes de Torreón, Viesca y Matamoros.

El pasado 13 de mayo, el candidato asistió a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación junto a Antonio Gutiérrez Jardón, también candidato del PRI, pero para el distrito V; en aquella reunión, aseguró un exceso de deuda externa:

«Yo creo que la situación actual del país ya la conocemos todos. Sabemos que se está endeudando de una manera impresionante; en estos últimos 26 meses la deuda ha sido de más de 22 mil millones de dólares. Algo impresionante«.

shamir fernández diapositiva

shamir fernández presentación
Diapositiva que usó al dar el argumento.

Según esta nota publicada en Animal Político, «aunque la palabra ‘deuda’ siempre suele relacionarse con el concepto de ‘malo’, la deuda externa no se puede considerar como eso o como algo ‘bueno’, sólo es una herramienta financiera que permite gastar dinero que no se tiene en ese momento y pagarlo en un futuro«; así lo dijo para AP Valeria Moy, economista y directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad A. C.

La deuda externa ocurre en un país cuando se pide un préstamo a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM).

De hecho, la mayoría de los países de todo el mundo tienen una deuda con estas instancias internacionales y Estados Unidos es el país más endeudado de todas las naciones con 23 billones 250 mil millones de dólares.

De acuerdo con Banxico, México mantiene una deuda externa de 462 mil 504 millones de dólares al último trimestre del año 2020. Andrés Manuel López Obrador tomó esta deuda en diciembre del 2018 con 436 mil 561.6 millones de dólares.

En comparación, en 2012, el gobierno de Enrique Peña Nieto comenzó en el ejecutivo del país con una deuda externa de 344 mil 322 millones de dólares y, para finales del año 2014, el monto creció hasta 426 mil 053 millones de dólares.

La comparación es que, en el gobierno actual, el incremento ha sido del 6%, mientras que en el anterior fue de 23.7% en ese intervalo de 24 meses de administración.

La deuda real y el análisis financiero no tendencioso

El análisis financiero que Shamir Fernández no hace es el siguiente: desde su segundo mes de gobierno, la administración de López Obrador se endeudó: el 16 de enero del 2018 fueron solicitados 2 mil millones de dólares (mdd) en bonos de mercados internacionales.

Después, el 1 de abril 2019 fueron pedidos más bonos por 2 mil 800 mdd; luego, el 26 de junio del mismo año se solicitaron otros mil 500 mdd.

En 2020, el 13 de enero, el 22 de abril y el 14 de septiembre fueron fechas en las que se solicitaron mil 750 millones de euros (2 mil 111 mdd), 6 mil mdd y 750 millones de euros (905 mdd) respectivamente.

El último endeudamiento fue el 4 de enero pasado, de 3 mil millones de dólares.

En total, son 18 mil 361 millones de pesos adquiridos de deuda, pero el gobierno de López Obrador ha refinanciado 10 mil millones de dólares.

En el último informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre 2021:

«El programa de financiamiento del Gobierno Federal tiene un avance del 25%. Con respecto a la deuda externa se ha utilizado menos del 10% del techo autorizado. Esto ha permitido que el saldo de la deuda en su medida más amplia (SHRFSP) respecto al PIB sea del 49.2% de acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, 3.1 puntos porcentuales menor al observado al cierre«.

Que la deuda aporte en un número porcentual menor al Producto Interno Bruto del país significa, por lo menos, estabilidad económica. En tiempos de Peña Neto, la deuda del país partió del 38% del PIB y terminó en el 46% en 2018, aunque alcanzó los 49% en 2016.

En resumen

Así pues, son 18 mil millones y no 22 mil millones los de la deuda, pero no sólo eso, usar el argumento de la deuda externa como referencia para hablar de economía ante la audiencia, sin agregar un contexto, vuelve tendenciosa la declaración.

En sí, el indicador económico relevante en términos de la deuda externa es el porcentaje que conforma al Producto Interno Bruto, como se dijo, y éste lleva una tendencia estable y hay una mejora en términos de un periodo similar en gobiernos anteriores.

Inclusive, para continuar con los datos compartidos por Shamir Fernández en la diapositiva, asegura que entre 2017 y 2020 se perdieron 600 mil empleos.

No obstante, según los totales de trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en enero de 2017 había 18 millones de personas laborando, en 2018 había 19 millones y medio; en 2019, 20 millones y en enero del 2020 hubo 20 millones y medio.

Entre 2020 y 2021 hubo un retroceso, justificado por la pandemia del COVID-19. En enero de 2020 eran 20 millones 490 mil trabajadores y para enero 2021 había 19 millones 821 mil; una pérdida de empleos de aproximadamente 669 mil trabajadores.

Extra: la deuda de Shamir

Además, hablando de deudas y de Shamir Fernández, es inevitable recordar que el hoy candidato a diputado federal formó parte de la legislación local que aprobó la megadeuda de Coahuila entre 2010 y 2011.

En aquél entonces gobernaba Coahuila Humberto Moreira Valdés, pero enseguida entraría el interino Jorge Torres López.

Ambos pidieron al congreso local endeudar al Estado por miles millones de pesos para supuestos programas sociales y la legislación, donde participó Shamir, lo aprobó.

En esa época, hace 10 años, Coahuila infló su deuda de 323 millones de pesos a 35 mil millones. Ahora sí, un monto «impresionante».

Video en CANACINTRA: https://www.facebook.com/275204145918910/videos/491892858802606

Fuentes: Animal Político, Banxico, Aristegui Noticias.

Red es Poder es parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Este es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

Artículos Relacionados

Restablecen controversias de Manolo Jiménez en su perfil de Wikipedia

Editorial

Manolo Jiménez encabeza gasto de publicidad en Facebook

Editorial

Formalizan alianza PRI,PAN,PRD en Coahuila

Editorial
Cargando....