Usuarios en redes sociales y medios de comunicación informaron sobre un presunto sismo en San Pedro, Coahuila, posiblemente provocado por el movimiento telúrico que se sintió con más intensidad en los estados de Michoacán, Jalisco, Colima y la Ciudad de México.
¿Sismo en San Pedro?
Medios como El Siglo de Torreón informaron que protección civil en Coahuila confirmó sobre el sismo en San Pedro, sin embargo, en sus cuentas de redes sociales y a través de los aparatos de comunicación social no han informado nada.
Por otro lado, en redes sociales circulan videos, presuntamente tomados desde San Pedro, en donde se ven lámparas moviéndose y el agua agitada dentro de una alberca.
🚨#ULTIMAHORA Protección Civil en Coahuila lo confirmó que se sintió actividad sísmica en la zona de San Pedro y al oriente de Torreón
Se informó que empresas y escuelas evacuaron a su personal, empleados y alumnos
La información esta en desarrollo. pic.twitter.com/ZfOSGGSZmF— Angela Del Río (@AngelaDelRioM) September 19, 2022
No sería la primera vez que se reporta un sismo en San Pedro
Si bien la réplica del sismo no sería ni medianamente comparable a la intensidad del temblor en la zona del epicentro, no sería la primera vez que se registran movimientos en la Comarca Lagunera.
El Servicio Sismológico Nacional ha informado en diversas ocasiones sobre sismos muy leves en zonas de La Laguna de Coahuila, particularmente en Viesca y San Pedro, sin embargo, hasta el cierre de la nota la dependencia federal no ha confirmado o descartado la noticia.
Por otra parte, el director operativo de Protección Civil en Coahuila, Alonso Gómez Vizcarra, comentó que ya hizo contacto con el cuerpo de bomberos en San Pedro y éstos confirmaron que sí percibieron movimientos anormales.
Te puede interesar | Recuerdan a víctimas por sismos de 1985 y 19S
Por ese motivo, en la zona industrial del municipio fueron evacuadas cuatro empresas. Por lo que en el transcurso de la tarde el director de protección civil en San Pedro, René Velázquez, hará un recorrido por las mismas para evaluar posibles daños o descartar cualquier peligro para la población.