El día en el que entré al desnivel peatonal del Sistema Vial Centenario (antes Nudo Mixteco), jamás imaginé que éste funcionaba como una mazmorra raída y puerca para organizar encuentros sexuales.
El Sistema Vial Centenario fue construido para mejorar el flujo vehicular que da paso hacia el norte de la ciudad de Torreón. Entre túneles y puentes, los conductores se trasladan del bulevar Constitución al Independencia y a la carretera Torreón- San Pedro con rapidez y sin congestionamientos.
Para la idea original, los constructores de la obra contemplaron a los peatones y a los ciclistas que también transitan por el sector a diario. Justo en el Fresno, en la lateral que conduce hacia la Torreón-San Pedro, hoy conocida como bulevar La Nogalera, existe un angosto pasadizo que facilita el cruce para peatones y ciclistas sin arriesgar la vida.
Allí, comienza un camino grafiteado, que todavía recibe la luz del sol y que conduce hacia un túnel que me hizo recordar al que recrea Gaspar Noé en su película Irreversible, pero con más mugre, con más oscuridad y con más secretos.
El Sistema Vial Centenario: un motel para peatones
El olor del túnel es más que desagradable. No se puede estar mucho tiempo en las entrañas del Sistema Vial. En los costados hay basura, cáscaras de mandarina, bolsas negras. Donde antes había lámparas hoy hay huecos y al lado de esos huecos hay telarañas gruesas.
Al seguir caminando encontramos que las paredes son utilizadas como una sección de avisos clasificados del periódico. Allí las personas escriben sus números telefónicos y las características de los varones que les gustaría complacer.
«Mamo verga gratis y presto mi culito gratis», «también mamo y chupo pelos y huevos», «me gustan mucho y me excitan los cholos», «negros, chacales, albañiles, vergones», «Kiero mamarte la vergota y que me coja el mensajero de Benavides», son algunas de las características que están escritas en las paredes del Sistema Vial Centenario, que hoy en día funciona como motel gratuito.
Peatones arriesgan su seguridad en el desnivel del Sistema Vial Centenario
Sin duda los peatones arriesgan su seguridad en el desnivel del Sistema Vial Centenario, No sólo es el hecho de que en ciertos horarios el lugar se utilice para tener aventuras sexuales. Lo que más deslumbra de este lugar es su oscuridad. Su evidente descuido y el claro desinterés que tiene la autoridad por mantener el espacio digno, vigilado, limpio y sin carencias.
Resulta irónico pensar que el camino que conecta hacia la zona con mayor plusvalía de la Comarca Lagunera, contenga en sus entrañas un pasadizo asqueroso que refuerza la idea de que los peatones y los ciclistas en la ciudad y en toda la zona metropolitana no importan.
«La red vial actual de Torreón se encuentra conformada por vialidades primarias, secundarias, colectoras y locales, además de un libramiento. Más del 56% de las vías disponibles en la ciudad, son locales. En las cuales se generan desplazamientos principalmente a pie o en bicicleta, pues son viajes cortos. Por lo que deben de tener la infraestructura suficiente para que estos sean cómodos y seguros, modificando el diseño actual, enfocado principalmente al vehículo privado.», escribió el Maestro Salvador Herrera en el estudio «Un Torreón para caminar y andar en bici es posible», publicado por el instituto Municipal de Planeación de Torreón (IMPLAN).
Te puede interesar | Torreón gacho o el lado infrahumano de las calles laguneras
Y es que hoy el IMPLAN lo único que hace es soñar. Creer que en Torreón es posible diseñar una ciudad amigable con los peatones, con los ciclistas y con las personas que utilizan transporte público. Creen que algún día habrá voluntad y oportunidad para tener espacios inclusivos, que no solamente estén enfocados en promover el uso del vehículo.
Para muestra están las inversiones del gobierno del estado en la ciudad, particularmente el Sistema Vial Cuatro Caminos, un desnivel que dará flujo a más de 20 mil automóviles que circulan por la zona y que desplaza, de sobremanera, a las personas que no tienen automóvil. La inversión para este obra es de 500 millones de pesos y ya presenta un 67% de avance.
Para el director de Obras Públicas de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab, existen otras alternativas para quienes no usan automóvil, así lo informó durante el inicio de construcción del Paso vehicular Villa Florida, obra que contempla liberar el tráfico en la lateral que lleva del bulevar La Nogalera hacia el Periférico Raúl López Sánchez.
Para los peatones y ciclistas que no quieran arriesgar la vida en Villa Florida o en el Sistema Vial Cuatro Caminos y en el desnivel peatonal del Sistema Vial Centenario sí existe una alternativa digna. Esa, de acuerdo con los parámetros y el criterio del municipio, es que aprendan a volar.