investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

En Tijuana se mata a periodistas. Las balas han silenciado plumas y voces que ponían entre la espada y la pared a la autoridad, sin embargo, toda esa violencia no ha sido suficiente para impedir que el legado de las y los caídos continúe.

Lourdes Maldonado fue asesinada el domingo 23 de enero. Murió a tiros dentro de su automóvil en la colonia Santa Fe de la ciudad de Tijuana.

La periodista había ido en 2019 a una conferencia de prensa mañanera para solicitar al presidente protección porque su vida estaba en riesgo por una demanda laboral que emprendió contra una empresa del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

Producto de la petición, Lourdes Maldonado fue incluida en el mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación. Su deceso, de acuerdo con Animal Político, fue afuera de su casa, un lugar en el que precisamente ella solicitó vigilancia.

Los periodistas asesinados en Tijuana

El asesinato de Lourdes Maldonado el pasado fin de semana en Tijuana no fue el primero. Este mismo año Margarito Martínez, uno de los fotoperiodistas más respetados de la ciudad fronteriza, también fue desaparecido para siempre. Al igual que Maldonado, Margarito murió a tiros justo cuando salía de su casa.

Ambos homicidios, hasta el momento, no han sido esclarecidos por las autoridades ni tampoco han merecido coordinación y apoyo del Gobierno Federal para dar con los responsables y asegurar la no repetición.

La lista de homicidios en Tijuana contra periodistas no se reduce a los hechos que recién ocurrieron este 2022.

En 1988, Héctor Félix Miranda, mejor conocido como «el gato Félix» fue asesinado en las calles de la frontera. Años después, en 1997,  también terminaron con la vida de Jesús Blancornelas. Ambos trabajaban y fueron fundadores del Semanario Zeta. Hoy, el rotativo, continúa siendo de los más influyentes y serios del estado de Tijuana y del norte de México.

En 2004 Francisco Ortiz, otro periodista con sede en Tijuana, fue asesinado y en un municipio contiguo, Playas de Rosarito, también ultimaron a Luciano Rivera en el 2017.

Violencia en Tijuana provoca protestas de periodistas

La creciente ola de violencia que están sufriendo los periodistas en México provocó que este martes miles de reporteros y reporteras salieran a las calles a exigir justicia.

Acapulco, Ciudad de México, Torreón, Piedras Negras, Chihuahua, Chilpancingo, Chetumal, Durango, Ensenada, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Monterrey, Méxicali, Mérida, Mazatlán, Aguscalientes, Chiapas, Chetumal, Ciudad Victoria entre otras muchas ciudades se unieron para condenar los asesinatos de colegas que, por motivo de su trabajo, son silenciados para siempre.

En diferentes horarios y sedes, las y los periodistas están alzando la voz. Están cansados de vivir en un ambiente estigmatizante, violento y desigual.

Periodistas se pronuncian contra asesinatos; Tijuana punta de lanza

En lo que va del sexenio del presidente López Obrador, al menos 27 periodistas han sido asesinados, de acuerdo con Artículo 19. Tan sólo este 2022, además de Margarito y Lourdes, José Luis Gamboa fue ultimado en el estado de Veracruz. Todos los casos continúan sin responsables.

«Vemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en la impunidad, matar a un periodista en México, es como matar a nadie: lejos de que haya investigaciones serias por parte de las Fiscalías en los estados y la federal para que sepamos por qué matan a periodistas en este país y haya justicia, la cifra va en aumento.», indica un pronunciamiento firmado por periodistas.

Te puede interesar | Periodismo en riesgo; asesinatos, desapariciones e impunidad

El documento, dirigido al presidente López Obrador, exige justicia para los periodistas asesinados y sus familias. Además, también pide certezas para las y los reporteros que se mantienen en calidad de desaparecidos.

«Como periodistas estamos convencidos de que nuestro trabajo es fundamental para la sociedad, es importante garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, que es un bien público, aunque los gobiernos nos vean como enemigos del Estado.»

Periodismo en riesgo; asesinatos, desapariciones e impunidad red es poder
Periodismo en riesgo; asesinatos, desapariciones e impunidad red es poder

Artículos Relacionados

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial

A la Brava Ese: Los primeros plomazos

Guayo Valenzuela

Periodista en Acuña denuncia atentado en su contra

Editorial
Cargando....