Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

El fin del título 42 ha generado mucha desinformación. Caravanas de personas migrantes están preparándose para cruzar el territorio mexicano con la expectativa de que sea más sencillo llegar a Estados Unidos.

Fin del título 42 y sus repercusiones en Coahuila

En las últimas semanas el tránsito de personas migrantes por el estado de Coahuila ha bajado. De acuerdo con autoridades de seguridad pública de la región lagunera, este fenómeno no tiene relación con el fin del título 42, sino con la ola de violencia que sufren estados como Zacatecas.

Por otro lado, Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante en Saltillo, explicó que el fin del título 42 ha generado mucha desinformación entre las personas en tránsito, ya que muchas de ellas se están preparando para llegar en masa a la frontera con la esperanza de que puedan solicitar asilo.

«Sí, efectivamente pensando que el ingreso va a ser inmediato, cosa que no no va a ser así,  y ahora el problema que tenemos es que justo el día de ayer el Instituto Nacional de Migración ha dicho que va a cerrar todas las estaciones provisionales del país y esto complejiza aún más el procedimiento», comentó el activista.

Xicoténcatl no ocultó su preocupación por el cierre masivo de estaciones provisionales del Instituto Nacional de Migración, situación que podría incitar a que se violenten los derechos humanos de las personas migrantes.

«Pues creemos que sí, las estaciones provisionales nunca han sido los lugares más adecuados para retener a las personas, por lo regular eran oficinas semiacondicionadas, y pues en lugares pequeños, diseñadas para no más de 30 personas, pero habían más de 100 personas, como la subestación de Piedras Negras», comentó Xicoténcatl.

Cierre de estaciones no fue por fin del título 42

El cierre de las subestaciones de migración no fue motivado por el fin del título 42. Por un lado, el activista celebró que ya no existan estos lugares que, como en Ciudad Juárez, eran propicios a generar tragedias, sin embargo, también existe incertidumbre acerca del futuro de todas las personas que sean detenidas por las autoridades.

Te puede interesar | Recuerdan con viacrucis a migrantes fallecidos en Ciudad Juárez

«Este tipo de lugares ya fueron cerrados y justo ahora con el tema del título 42, por un lado nos parece positivo porque va a limitar mucho las detenciones, pero al mismo tiempo nos preguntamos qué es lo que va a pasar con todas estas personas que vayan a ser detenidas por autoridades de seguridad pública», agregó.

El director de la Casa del Migrante de Saltillo lamentó que en ciudades como Torreón y Monclova se estén vulnerando constantemente los derechos de las personas en tránsito, tal como lo han documentado algunos albergues y refugios.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....