Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Torreón gacho. Dos palabras que, por su contundencia, provocan polémica y división entre sus miles de seguidores en Instagram.

La basura, calles inundadas, borrachos dormidos en las banquetas, bardas pintadas con frases absurdas, transporte público en condiciones infrahumanas. Así se ha ido construyendo un proyecto que está conectando con la gente.

Torreón gacho y su trascendencia social

Los dueños de Negativo café lab, un negocio dedicado a la fotografía y a la venta de bebidas con café, vieron en la página de Torreón gacho una oportunidad para presentar su primera exposición haciendo una curaduría con las fotografías que están en la cuenta.

Tras hacer una selección de 65 publicaciones, los organizadores abrieron las puertas para todo el púbico que quisiera observar el trabajo de una cuenta cuyo administrador o administradora prefiere no revelar su identidad. La idea apela a que se hable de Torreón y sus características infrahumanas, no del autor, autora o autores de la cuenta.

«Me parece una cuenta muy honesta, muy orgánica, que se ve que es de una persona o muchas personas o un colectivo que caminan la ciudad. Es polémica, no a todo mundo le gusta la cuenta, pero desde mi punto de vista no romantiza la precariedad, comentó Pamela Meraz Taboada, socia fundadora de Negativo café lab.

Taboada explicó que las fotografías y los copys que acompañan a las publicaciones le dan un valor especial al proyecto que pone en la conversación las características menos reconocidas de una ciudad que tiende a ser incómoda para el peatón.

«Si te fijas la imagen es poderosa pero también la palabra. Los copys que acompañan hacen denuncias fuertes de lo que es la ciudad que hacen que nos cuestionemos como ciudadanos y no solamente a las instituciones», agregó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Red es Poder (@redespoder)

El nivel de aceptación de Torreón gacho

Con pocos días de difusión y publicidad, el lugar donde se montó la exposición estaba lleno por dentro y por fuera. El autor, la autora o los autores de Torreón gacho finalmente pudieron dimensionar el poder de arraigo que tiene el proyecto en sus seguidores.

En la ciudad hacen falta espacios de libre expresión de las ideas, en donde se puedan exponer, de manera más directa, pero con toques de creatividad y humor negro, las carencias que a diario viven miles de personas en el municipio.

Caminar por las calles del centro de Torreón y toparse con una cama tendida no es cosa de todos los días. Quizás muchas personas la ven y después lo platican. Otras más toman fotografía y la suben, pero la magia de Torreón Gacho radica en los detalles y en los mensajes con los que acompaña la fotografía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de terror, coahuila (@torreongacho)

 «Caminamos la ciudad con la cabeza agachada, quiero pensar que por el sol ingrato. Caminamos con prisa y enajenados, con audífonos o viendo el celular, esquivando pozos y basura, pensando en qué comer, en quién chingar, en donde beber. Caminamos sin leer las calles que a veces nos gritan, otras nos susurran, pero que siempre nos tratan de comunicar», escribió el autor, la autora o los autores de Torreón gacho en una cartulina fosforescente.

Cada una de las fotografías curadas por el equipo de negativo tiene un costo de 250 pesos para recuperar el trabajo de impresión. Como propuesta alterna, la fotografía se entregará enmarcada y ya contiene la firma de la cuenta que le está dando voz a miles de peatones y ciudadanos torreonenses que se han  quejado del transporte público y de la falta de agua y de la basura y de las precarias banquetas y del sol pero que no han conectado con los demás ni han logrado un nivel importante de resonancia.

Te puede interesar | Día del periodista en México: precariedad, violencia y censura

Torreón gacho es anónimo porque no busca destacar entre los demás por presentar un trabajo creativo, irreverente y con responsabilidad social. Éste, entiendo, es un proyecto horizontal que piensa en las calles y en los problemas invisibles que ignoramos a diario.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Solidaridad lagunera se manifiesta por las personas migrantes

Editorial

Protesta estudiantil provoca renuncia de la directora del Tec Saltillo

Editorial
Cargando....