investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

La carrera por conseguir la presidencia municipal de Torreón

Hemos visto alrededor de toda la ciudad de Torreón anuncios espectaculares de personajes como Marcelo Torres Cofiño, actual diputado local y Luis Fernando Salazar, legislador federal, anunciando sus sendos informes de resultados.

Por una parte, Marcelo Torres está promoviendo una campaña que involucra la palabra «energía» como valor principal de su trabajo, mientras que Luis Fernando Salazar se quiere mostrar como un político joven y deportista con ideas «frescas» y «renovadoras».

Ambos personajes, aunque todavía no lo puedan afirmar públicamente, están buscando la candidatura para contender por la presidencia municipal de Torreón. De origen panista pero por caminos separados, Torres Cofiño y Salazar se relamen los bigotes por suceder al actual alcalde Jorge Zermeño Infante y, por ello, ya comenzaron con una agresiva campaña en redes sociales.

Del 13 de noviembre al 13 de diciembre del 2020, Luis Fernando Salazar ha gastado 409 mil pesos en publicidad que se difunde en Facebook, esta cantidad es superior a los 149 mil pesos que gana cada mes por su trabajo como diputado federal.

Marcelo Torres también ha hecho una importante inversión en redes sociales. En el último mes el político panista gastó 135 mil pesos, cifra que también supera los 91 mil 402 pesos mensuales que ingresa como diputado local.

Aunque ambos estén cayendo en evidentes actos anticipados de campaña, los dos aspirantes todavía no están obligados a explicar de dónde sacan el dinero para promocionarse en redes sociales, pagar tales inversiones con sus ingresos mensuales sería imposible.

El próximo año, cuando comiencen formalmente los tiempos de campaña, los gastos de ambos serán estrictamente fiscalizados, pero llegarán con un camino labrado gracias al impulso que actualmente se están dando.

Torreón, por su parte, necesita a un político o política con visión, que piense en comunidad, que entienda que somos parte de una zona metropolitana interestatal a la que le urge crecer con orden y con coordinación.

Hasta el momento, las dos administraciones de Zermeño y las anteriores no han rendido frutos importantes para la ciudadanía. La Zona Metropolitana de La Laguna, de acuerdo con el IMCO, es la menos competitiva dentro de las ciudades con más de un millón de habitantes. La brecha salarial entre hombres y mujeres es inmensa, los ingresos son de los más bajos de todo el norte de México y las oportunidades de crecimiento son escasas.

Te puede interesar: Las campañas anticipadas de Marcelo Torres y Luis Fernando Salazar

Torreón está hundido. Ya no es el precario pavimento, la falta de agua, la falta de empleo, la rapiña o la violencia doméstica y familiar. Esta ciudad, desde hace décadas, está olvidada y sólo es utilizada como botín político para impulsar a ciertos funcionarios a otros puestos de mayor calado.

Urgen candidatas y candidatos que estén preocupados y ocupados por la ciudad, no por gastar vulgares cantidades de dinero para impulsar los guapos y trabajadores que se ven en redes sociales.

Torreón respira, pero lo hace con dificultad. Como ciudadanía, debemos ser más participativos, activos y críticos, pero el funcionariado y las y los aspirantes a puestos públicos deben entender que ya no somos el mismo electorado ingenuo y pasivo de antes y que, para convencernos, deberán proponer con sentido, con un buen proyecto de respaldo, y no sólo con fotografías y videos que no comunican nada y que sólo representan que, por obtener un hueso, los políticos son capaces de gastar lo que sea y como sea.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

Habilitan centro de acopio de para ayudar a migrantes en Torreón

Editorial
Cargando....