investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

¿Trabajos de ensueño en Canadá? Podrías ser víctima de fraude

¿Trabajos de ensueño en Canadá? ¿Una oportunidad para salir adelante ante la crisis económica? Estas ofertas podrían ser un fraude.

De acuerdo con El Financiero, 250 personas fueron defraudadas por Sergio Portillo Briones, un intermediario que les ofreció trabajo temporal en Canadá para participar en la industria de la construcción, agrícola y de servicios.

Los interesados fueron citados en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para viajar hacia Ottawa, capital de Canadá.

Las víctimas informaron que Portillo Briones les cobró 5 mil pesos con la excusa de que se debían pagar pruebas covid y las visas de trabajo.

La sorpresa fue mayúscula cuando las 250 personas se quedaron esperando al intermediario. Al acudir al hotel del aeropuerto en donde iban a hacer una supuesta cuarentena de tres días, se dieron cuenta que todo era un fraude.

En total, Portillo Briones cometió fraude por hasta 1.2 millones de pesos y hasta el momento no le ha respondido a ninguna de las víctimas.

Algunos de los trabajadores declararon al medio nacional que tomaron la posibilidad de trabajar en Canadá porque tenían meses desempleados y para ellos representaba una gran oportunidad para proveer buen dinero a sus familias.

Entre las personas defraudadas hay familias enteras que esperaban hacer una nueva vida en Canadá pero, en cambio, se quedaron varadas y sin la opción de hacer un reclamo oficial.

¿Cómo evitar un fraude?

En redes sociales abundan las ofertas de agencias e intermediarios que ofrecen condiciones interesantes para trabajar en el extranjero, sin embargo, es importante analizar ciertos detalles para evitar caer en algún tipo de fraude.

Te puede interesar: Caen cinco por fraude millonario al IMSS en Torreón

Primeramente, el intermediario o la agencia en cuestión debe tener una página web formal con todos sus certificados de seguridad. Después, todos los trámites oficiales para laborar fuera del país deben ser realizados directamente ante una embajada, de tal manera que ésta pueda discernir si se trata de una opción real y segura.

Especialistas en tecnologías de la información y redes sociales sugieren que, de ninguna manera, se realicen depósitos a empresas, intermediarios o agencias que únicamente se mueven en redes sociales sin que estén verificadas y 100% comprobadas, de lo contrario las y los interesados podrían ser futuras víctimas de un fraude.

Artículos Relacionados

Día del periodista en México: precariedad, violencia y censura

Jorge Espejel Lomas

Se dispara promoción de Manolo Jiménez en redes sociales

Editorial

Salario mínimo subirá 20%. En La Laguna, el 24% de los trabajadores no lo ganan

Editorial
Cargando....