investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

Tijuana 530 estremece en Casa Mudéjar. El público asistente mantuvo, en todo momento, un denso silencio. Había tensión entre los presentes, la violencia de género no es un juego, los feminicidios no se detienen. Las relaciones nocivas son más comunes de lo que se cree.

Tijuana 530 y los monstruos feminicidas

El feminicidio es un delito en el que se asesina a una mujer por motivos de género. Hay siete causales para que un juez o ministerio público investigue el homicidio de una mujer como feminicidio. En México las cifras son escalofriantes. El año pasado el país cerró con 1,004 carpetas de investigación. En Coahuila se registraron 24 victimas, la mayoría de ellas en municipios de la Comarca Lagunera.

Fueron monstruos quienes terminaron con la vida de esas mujeres. Tijuana 530, más que una historia, es un recuento bien narrado sobre el proceso en el que una relación se quiebra y termina en violencia. Del abrazo tierno y amoroso puedes pasar a uno tenso y asfixiante en tan sólo unos segundos. De las palabras dulces a los insultos, de las caricias tersas a los golpes. Tijuana 530 es el reflejo de una sociedad partida, quebrada y saturada de elementos que fortalecen el patriarcado y los machismos.

Todos los hombres llevamos un monstruo feminicida adentro. En Tijuana 530 se ofrecen bebidas y frutas al público y es que estos elementos representan el cuerpo y la sangre de una víctima.

Hay que hacerse cargo de las violencias que algunas vez ejercimos contra las mujeres. No sería raro pensar que todos, como varones, alguna vez humillamos o hicimos sentir mal a una mujer simplemente porque nos creímos superiores. El machismo y el patriarcado se consolidan desde la cuna y se fortalecen a lo largo de nuestra formación personal, académica y profesional.

Tijuana 530 roba más que aplausos

Había público de pie. La Casa Mudéjar fue la sede del reestreno de Tijuana 530. Al terminar la puesta en escena, el público aplaudió con vehemencia a Laura Urbina, Nadia Muela, Alejandra Cabral, César Zárate y Mace Medina. Este equipo logró transmitir indignación, tristeza y frustración a las y los presentes. El juego de luces, la música, las coreografías, el llanto, el canto. Todo se coordinó para ofrecer una noche de aprendizajes y lecciones a la audiencia.

En las noticias llamó la atención aquella noticia de un feminicida que se comía a sus víctimas en Ecatepec. Le apodaron el Monstruo y su cómplice era su propia pareja. Aunque la referencia sea atroz, en México y en La Laguna los monstruos habitan entre nosotros, están en la estructura, en el lenguaje, en la publicidad, en los trabajos, en la toma de decisiones.

Tijuana 530 y el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. La felicitación es innecesaria. Lo indispensable es trabajar para erradicar esos monstruos que destruyen, humillan y ponen a las mujeres en una posición de desventaja con respecto al resto de la sociedad.

Los aplausos que recibió la puesta en escena fueron más que merecidos. Las actrices conectaron con el público. El actor que interpretó al feminicida fue odiado por los presentes. La violencia de género no es un juego ni una exageración ni un tema acorde a los nuevos tiempos. Erradicar el tufo feminicida y las brechas sociales y económicas entre hombres y mujeres es un trabajo de todos. Tijuana 530, desde el teatro, logra poner el tema sobre la mesa.

Te puede interesar | Inventario de Fantasmas: obra de teatro en Torreón sobre desaparición forzada y duelo

Estoy seguro que, al menos, el público se llevó una buena reflexión a la almohada.

Este 8 de marzo no felicitemos a las mujeres. Trabajemos por erradicar las violencias que tenemos normalizadas en nuestra cabeza, en nuestro lenguaje y en nuestro comportamiento.

Artículos Relacionados

Memoria teatral: reflexiones del desolvido desde lo vívido

Mace Medina

En Coahuila las políticas de seguridad excluyen a las mujeres

Editorial

‘I don’t like mondays’ es una obra necesaria para pensar en la salud mental juvenil

Gerardo Pineda Arciniega
Cargando....