Desde la conferencia de prensa mañanera, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, anunció que la vacunación para personas de 50 a 59 años iniciará en la primera semana de mayo.
El funcionario federal agregó que la plataforma de prerregistro ya está abierta para todas las personas que entren en el rango de edad objetivo.
En total, se espera inocular a 9 millones 128 mil 769 personas en todo el país, sin embargo, las autoridades federales aún no han terminado, por completo, de vacunar al personal de salud y a los adultos mayores de 60 años.
Por otra parte, entre este martes 27 de abril y el lunes 3 de mayo México espera recibir 3 millones 993 mil 945 dosis de vacunas contra la COVID-19.
El día 28 arribarán 487 mil 500 dosis de Pfizer, el 29 de abril otras 585 mil de Pfizer junto con 800 mil de la vacuna rusa Sputnik V, el 30 de abril 683 mil 105 del biológico de CanSino y otras 563 mil 940 y 374 mil 400 de Pfizer. Por último, el lunes 3 de mayo llegará otro cargamento con 500 mil dosis de la Sputnik V.
En el caso de Coahuila, será, precisamente durante el mes de mayo, que también se inicie con la aplicación de las segundas dosis para las personas adultas mayores de 60 años. Las autoridades federales aún no dan a conocer la fecha exacta.
Te puede interesar: Desestima IMSS Coahuila falta de vacunación a sus trabajadores
En cuanto a la vacunación de las y los maestros, en lo que respecta a la ciudad de Torreón ésta ya se dio por terminada y, en lo que respecta a Coahuila, también.
La meta, desde un inicio, era superior a las 80 mil vacunas, sin embargo, no se contemplaron a las y los maestros que ya habían sido vacunados por su edad y a otro grupo que, por cuestiones personales, optaron por no inmunizarse.
Con este proceso ya terminado, será en los próximos días cuando las autoridades definan un plan piloto de regreso a clases presenciales.