Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Las medias verdades del Gobierno de Coahuila

El Gobierno de Coahuila ha manejado su discurso a través de medias verdades. No ha sido del todo honesto y abierto con la ciudadanía. La política hermética y cerrada del aparato de comunicación social genera muchas especulaciones.

Ejemplos sobran. Este pasado domingo, el periodista Francisco Rodríguez dio a conocer en su columna «Reflector» que el Gobierno de Coahuila se ha refugiado en la solicitud de créditos para pagar a corto plazo. Bajo este esquema, la administración estatal solventa obligaciones financieras que tienen relación con la operación del aparato burocrático, no con programas o proyectos de inversión en cualquiera de los 38 municipios.

En total, el gobierno encabezado por Miguel Riquelme ha solicitado, desde 2018, más de 7 mil millones de pesos en créditos para pagar a corto plazo. Esto significa una media verdad porque en reiteradas ocasiones ha comentado que la entidad no ha pedido préstamos a largo plazo, sin embargo, esto se explica porque las instituciones financieras ya no le prestan para mucho tiempo.

Medias verdades en presupuesto

Otro de los discursos falaces del Gobierno de Coahuila está enfocado en los recortes federales. Recientemente informamos en este espacio que, en realidad, Coahuila recibirá más dinero en 2022 que en 2021. En materia de participaciones federales y de presupuesto total la entidad recibió ajustes positivos superiores al 6 por ciento.

Por otra parte, rubros como seguridad y salud también recibieron aumentos en las aportaciones del gobierno federal, mientras que educación y ciencia y tecnología sí fueron objeto de algunos recortes.

Aunque el Gobierno de Coahuila sí verá menos apoyos en algunos conceptos, la realidad es que, en total, tendrá más dinero para ejercer que en 2021, por lo que los dichos del gobernador Riquelme acerca de que el estado está abandonado por la Federación no son reales.

El Gobierno de Coahuila y la deuda interminable

En otro aparato de las medias verdades está la megadeuda. Para este año, el Gobierno de Coahuila pagará más de 5 mil millones de pesos por el servicio de la deuda, de los cuales más de la mitad del recurso será destinado únicamente para solventar los intereses bancarios. El presupuesto estatal, año con año, se pulveriza por las millonarias cantidades de dinero que se tienen que distribuir para cumplir con el pago adeudado a diversas instituciones bancarias.

Mientras el Gobierno de Coahuila responsabiliza a la Federación por su falta de liquidez, en el interior, desde el seno de la Secretaría de Finanzas, la distribución del presupuesto pondera el mantenimiento del aparato burocrático del Gobierno del Estado, su operación y los adeudos que arrastran desde 2011.

En cambio, rubros como inversión pública están olvidados y con pocos recursos.

Te puede interesar | Engañoso que recortes federales dejen sin recursos a Coahuila

A falta de dos años para que termine el gobierno de Miguel Riquelme, su proyecto debe meter el acelerador para dejar algo que recuerde que estuvo al frente del Ejecutivo durante seis años. Los proyectos de infraestructura han escaseado durante toda su administración, la deuda continúa igual de robusta que como la tomó y los indicadores de inversión, seguridad, educación, entre otros, tampoco han registrado mejoras.

Ni los discursos ni las medias verdades podrán rescatar a una administración que habla mucho, pero actúa poco.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Empresas ‘ilocalizables’ o recién creadas construyen clínicas municipales en Coahuila

Editorial

Maestros de Coahuila condenan hostigamiento de las autoridades estatales

Editorial
Cargando....