Erradicar la violencia de género en Coahuila es una carrera que parece no tener fin. Las políticas públicas diseñadas para bajar la incidencia de delitos relacionados con la violencia contra la mujer no han funcionado. Pese a la insistente campaña informativa en donde se envían mensajes «inclusivos», Coahuila sigue siendo un territorio macho y hostil para las mujeres.
Erradicar la violencia de género; sin certezas
Coahuila es uno de los estados con mayor incidencia en delitos como violencia familiar y también registra niveles altos en llamadas al 911 por alguna situación de violencia contra la mujer.
Pese a que el nivel de feminicidios no es de los más altos de México, el resto de los hechos delictivos, en donde también va incluida la violación sexual, simplemente no detienen su creciente inercia.
Ni el gobernador de Coahuila Miguel Riquelme ni las personas designadas en los institutos de la mujer han tenido la capacidad de erradicar la violencia de género o, al menos, brindar dignidad a las víctimas y a sus familias.
Esta semana se conmemorará el Día Internacional para eliminar la violencia contra la mujer y la fecha sirve como pretexto para señalar que, más allá de los eventos que realicen las autoridades y de los moñitos naranjas y de las fotografías en redes sociales, Coahuila sigue siendo un territorio machista, desigual e incómodo para las mujeres.
La violencia de género no se combate desde los escritorios
Vemos que en Coahuila hay un Instituto Estatal de la Mujer e institutos municipales. Vemos que hay tribunales especializados para atender casos de violencia de género. Vemos al gobernador y a alcaldes tomándose fotografías para demostrar que están con la causa, vemos actos simulados que muestran una voluntad totalmente superficial por erradicar la violencia de género.
La violencia no se combate desde los escritorios. En Coahuila las brechas salariales entre hombres y mujeres son gigantescas, casi del 30 por ciento. Las portadas de periódicos y revistas son protagonizadas por hombres. La mayoría de las cámaras empresariales están comandadas por varones.
Te puede interesar | Proponen reconocer el género no binario en Coahuila
Las mujeres están limitadas a luchas a través de mandos medios y bajos, por encima de los eternos patriarcas que dicen luchar por la igualdad, pero sin afectar sus privilegios.
No nos dejemos engañar por las redes sociales y por lo que dicen los medios de comunicación afines al gobierno del estado. La violencia de género en Coahuila es uno de los problemas más graves que tiene la entidad. Las mujeres todos los días están en riesgo de ser víctimas directas e indirectas de un sistema diseñado en función de las necesidades de los varones.
Coahuila Fuerte es en violencia, en discriminación y en desigualdad.