Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Violencia en el noreste no cesa: enfrentamientos armados persisten

La violencia en el noreste de México no han cesado. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas están concentrando los enfrentamientos armados entre grupos criminales y corporaciones de seguridad.

Violencia en el noreste; enfrentamientos no cesan

Desde el pasado fin de semana, un grupo de civiles armados disparó en contra de las instalaciones de la Guardia Nacional en la garita de Colombia, dentro del estado de Nuevo León, para después tomar camino hacia Coahuila.

Fue, en la entrada de la entidad, por la carretera federal número 2, que se desarrolló un enfrentamiento armado entre elementos de la policía del estado y los presuntos criminales. Producto del primer altercado, un comandante de la policía estatal, identificado como Hugo Javier Moreno, pero mejor conocido como «el centauro»; perdió la vida, mientras que otros cuatro policías resultaron lesionados.

Un día después, durante la mañana del 26 de julio, un nuevo enfrentamiento criminal en los linderos del municipio Hidalgo, Coahuila, dejó como saldo a otro policía fallecido. La víctima, que llevaba por nombre Giovvani Jahaziel Coronado, recientemente había sido homenajeada por el propio gobernador, Miguel Riquelme, por siempre estar en la primera línea de defensa.

Violencia en el noreste no ha podido erradicarse

Los episodios de violencia en el noreste del estado de Coahuila no son aislados. Éstos, al menos, datan desde la masacre de Allende y Piedras Negras, en la que más de 300 personas fueron desaparecidas en 2011, o el enfrentamiento de Villa Unión, ya durante la administración estatal de Miguel Riquelme, en el que civiles armados atacaron la sede de la presidencia municipal y desataron una batalla en la que murieron 25 personas, entre ellas policías, civiles y presuntos delincuentes.

De acuerdo con las autoridades estatales, integrantes del Cártel del Noreste quieren asentarse en el estado de Coahuila, sin embargo, las policías estatales no han permitido su entrada.

El Cártel del Noreste es un derivado de lo que fue el Cártel de los Zetas, grupo que dominó la criminalidad en la entidad durante las administraciones de los hermanos Moreira.

Te puede interesar | Violencia en Coahuila: enfrentamiento deja a un policía sin vida

Como parte de la seguidilla de enfrentamientos que se han suscitado esta semana, este jueves por la madrugada se registró un nuevo intercambio entre grupos armados en la colonia Campestre del municipio de Río Bravo, Tamaulipas, cerca de la zona de conflicto del territorio coahuilense.

Hasta el momento las autoridades continúan recomendando a las autoridades que no circulen por la carretera federal número dos, ya que el operativo de seguridad sigue montado.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....