Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Epicentro | Luis Alberto López | @luisalbertolo

En pocos días será la jornada de votaciones para renovar el Congreso del Estado y toma mucha relevancia hacer una reflexión al respecto de lo que hemos visto durante más de un mes de las campañas políticas, resumido de forma rápida a un ejercicio mediocre de promoción de todos los aspirantes.

Si el objetivo era alimentar el desencanto ciudadano y la falta de empatía con los electores lo lograron y explico los motivos: el primero de ellos es que ante una oportunidad histórica de conectar con el coahuilense de forma distinta mediante plataformas digitales, por la pandemia, fue desaprovechada. El Instituto Electoral poco hizo al respecto también y en las pocas actividades presenciales vimos la irresponsabilidad en materia de protocolos sanitarios.

Promesas sin sentido como nunca volver a cerrar las iglesias ante una crisis sanitaria y alejadas del ejercicio real de las responsabilidades del Poder Legislativo abundaron de todos los partidos políticos. Ahí encontramos el principal problema: ¿Cómo confiar en alguien que desde el comienzo me engaña conforme a lo que podrá hacer?

Ahora reflexionemos en torno a la labor de los partidos, pues en esta elección 11 institutos postularon personas por separado y dejaron atrás sus alianzas con fines que pudieran considerarse perversos, ¿por qué? Es el clásico divide y vencerás que favorece al partido con la mayor estructura que en este caso es el Revolucionario  Institucional.

Pero no nos desviemos del tema de la labor de cada fuerza política. No es un secreto que en tres figura la mayor probabilidad de alcanzar la mayor cantidad de curules en el Congreso del Estado: el PRI, el PAN y Morena.

Tras el descalabro que sufrió el tricolor en 2017 y 2018 buscará retomar la mayoría del Poder Legislativo apostándole a su estructura clientelar, debilitada por cierto ante el descobijo de municipios que controlaba como Torreón y el gobierno federal que es opuesto a sus intereses.

En el caso del PAN tenemos a un partido conservador que sigue con su oferta del “cambio” para Coahuila, pero su ejercicio en esta legislatura local dejó mucho qué desear porque tuvieron la oportunidad histórica de fungir como una auténtica oposición que llevara a cuentas a los que encabezaron los gobiernos de los hermanos Moreira.

Dicho esto, poca cara tienen para pedir el voto ciudadano y decir que ahora sí pugnarán por un aumento al presupuesto de áreas como salud.

Morena, por su lado, carece de una estructura partidaria que se tradujo a candidaturas polémicas y cuestionadas, y su único atractivo es lo hecho por el gobierno federal mediante sus programas sociales. Aunado a eso, tenemos el antecedente de que sus diputados locales torcieron su camino y jugaron a favor del PRI o el PAN.

Te puede interesar: El comprensible desinterés por las elecciones en Coahuila

Del resto de los partidos poco hay que decir porque su función será fragmentar el voto para que uno de los anteriores gane.

Aún y con todo, toca salir a votar el próximo domingo 18 de octubre. El proceso es único por estar enmarcado en una pandemia, situación que no ocurría desde hace 102 años en Torreón cuando la influenza española se propagó por el mundo. Coahuila es perseguida por el fantasma del abstencionismo que acompaña las votaciones intermedias. En la última de esa naturaleza participó menos del 40 por ciento de los electores.

Escrito lo anterior, de los partidos pocas ganas quedan de acudir a las urnas, pero es lo que tenemos y habrá que elegir una opción. La renovación del Congreso del Estado no es poca cosa y no tomarla en cuenta fue lo que nos hizo corresponsables de hechos como la aprobación de la megadeuda, situación irónica y triste porque algunos  de quienes la autorizaron ahora buscan un tercer periodo como legisladores.

Si no queremos que esa historia se repita lo primero es salir a votar y después no dejar el destino de las leyes y los presupuestos estatales en manos de 25 personas.

Artículos Relacionados

Reitera Riquelme que habrá acciones legales por calumniar a las policías estatales

Editorial

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

Editorial

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial
Cargando....