Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Investigaciones Noticias regionales

18 de 25 diputados en Coahuila están reprobados como legisladores, revela estudio

13 de Febrero 2019, Coahuila.

Según la evaluación Satélite Político de legisladores locales en el Congreso de Coahuila, 18 de 25 diputados, es decir 72% de los diputados, tiene una calificación reprobatoria según la escala de evaluación sobre 10 utilizada por la investigación.

Las organizaciones Participación Ciudadana 29 Laguna A. C. y Red es Poder S. A. de C. V., han elaborado un trabajo de investigación en el que consideran 5 indicadores: Asistencias al Pleno, Asistencias a las Comisiones, Número de Iniciativas, Número de Decretos y Número de Puntos de Acuerdo.

Estos 5 indicadores revelan, en términos cuantitativos, el desempeño objetivo de los servidores públicos que se sientan en el Congreso de Coahuila, ya que los resultados son calculados por medio de datos duros que la misma institución pública genera según la ley de transparencia del estado.

El conteo de las asistencias al pleno, a las comisiones; de los números de decretos, de iniciativas y de puntos de acuerdo presentados por cada legislador, y recabados por los registros de datos del congreso, sirvieron como material crudo para determinar las variables que después serían los indicadores finales.

Las asistencias al pleno y a las comisiones se midieron por diputado y, dado que cada uno tiene un número particular de asistencias, en la investigación, el indicador se midió mediante el máximo de asistencias a las que debieron ir los diputados y el número real. El número real se dividió entre el número máximo, obteniendo un porcentaje de asistencias sobre 100.

Cada diputado obtuvo un percentil para sus asistencias al pleno y sus asistencias a comisiones. Mostrando con ello dos quintas partes de su calificación final.

Para las variables determinadas por los números de puntos de acuerdo, iniciativas y decretos presentados, el cálculo consideró un máximo de trabajo legislativo, definido por el diputado que presentó más de éstas variables (puntos de acuerdo, iniciativas y decretos).

Con el máximo de cada variable dentro del mismo grupo evaluado, y el desempeño mostrado por legislador, se hizo el cálculo de los siguientes tres indicadores.

El trabajo dividió cada variable entre su máximo, para valorar un percentil y generar otros tres indicadores, las otras tres partes de la calificación final.

Dentro de esta escala de medición, tan sólo 7 de los 25 diputados adquirieron una calificación aprobatoria. Estos son: Blanca Eppen (61.6), Claudia Ramírez (70.4), Edgar Sánchez (68.8), Elisa Villalobos (69.1), Emilio de Hoyos (69.7), Rosa González (61.9) y Zulmma Guerrero (62.7).

 

Consulta de qué trata el trabajo realizado y checa la investigación en este link.

Artículos Relacionados

Eliminan temporalidad para clasificar el delito de violencia familiar

Editorial

¿A quién representan los diputados de Coahuila?

Moisés Picazo

¿Por qué medir el desempeño de los diputados de Coahuila?

Editorial
Cargando....