Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Investigaciones

El autoboicot del portal de transparencia

El trabajo del ayuntamiento de Torreón ha sido cuestionado duramente durante toda la administración. El retraso en las obras es un patrón que trastoca la funcionalidad del municipio. El director de obras públicas, Gerardo Berlanga y el alcalde Miguel Ángel Riquelme, han creado una red de justificaciones que abruma y marea a todos quienes han levantado alguna queja por la lentitud de los trabajos.

Dentro de la página de internet del ayuntamiento, existe un apartado de transparencia, en él, se desglosan una serie de datos que indican las fechas de inicio y término de los trabajos, el porcentaje de avance y el presupuesto.

Motivados por el retraso en la rehabilitación del puente de Villa Florida, en Redes de Poder nos dimos a la tarea de buscar el dato de finalización de la obra. Al entrar, nos percatamos que la construcción no está a cargo del ayuntamiento, sino de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y que la dependencia federal, para ofrecer la información en línea, se tarda de diez a quince días hábiles en brindarla. Ocho días después, seguimos esperando respuesta.

A partir de la tardanza en las principales obras que ha pregonado el edil lagunero, decidimos buscar cuántas de ellas se encuentran en las mismas condiciones y el descubrimiento fue preocupante y desolador.

Copladem (Comité de planeación para el desarrollo municipal)

De 129 obras desarrolladas por el Copladem, 33 trabajos cuentan con algún tipo de retraso, representándose así con el 25.58% del total.

Municipal

De 136 obras proyectadas con recursos de orden municipal, 35 trabajos también se encuentran retrasados, naciendo así una cifra del 25.73% del total.

Fortalecimiento

De 101 obras amparadas bajo los recursos de fortalecimiento, 5 trabajos cuentan con algún tipo de retraso, representándose así con el 4.95% del total.

Habitat

De 57 obras desarrolladas bajo el recurso de Habitat, 13 trabajos cuentan con algún tipo de retraso, representándose así con el 22.80% del total.

Espacios públicos

De las cuatro obras financiadas con recursos de espacios públicos, el 100% de las mismas están terminadas.

Contingencias económicas

De las seis obras financiadas con recursos de contingencias económicas, una cuenta con algún tipo de retraso, representándose así con el 16.66% del total.

Firco (Fideicomiso de riesgo compartido)

De las tres obras amparadas con recursos del Firco, dos cuentan con retraso, llegando así al 66.66% del total.

Infraestructura deportiva

De las doce obras subsidiadas con recursos de infraestructura deportiva, tres cuentan con retrasos en sus procesos, representándose así con el 25% del total.

Fopadem (Fondo de pavimentación y desarrollo municipal)

Sólo hay dos obras financiadas por el Fopadem y todas han sido concluidas.

ISN (Impuesto sobre nómina)

De las 19 obras financiadas con este recurso, 11 se encuentran retrasadas, representándose así con el 57.89 % del total.

Fondo Metropolitano

De las 24 obras subsidiadas con fondos metropolitanos, 8 se encuentran con algún tipo de retraso, representando así el 33.33% del total.

Subsemun (Subsidio para la seguridad en los municipios)

Sólo una obra es financiada con recursos del Subsemun, y ésta ya ha sido terminada.

Fonadin (Fondo nacional de infraestructura)

Sólo una obra fue financiada con estos recursos y ya está terminada.

Fopedep

De las 21 obras financiadas con estos recursos, dos no han sido terminadas a pesar de ya haber caducado su fecha de término y de las que deben terminarse antes de que concluya el año, no rebasan el 5% de avance.

El retraso en las obras públicas de la ciudad es grande. Las autoridades juegan con los tiempos de inicio y final con toda intransigencia. El director de obras públicas y Miguel Ángel Riquelme han atiborrado de justificaciones a una ciudadanía harta y trastocada por la ineficiencia de un ayuntamiento inepto y poco identificado con las necesidades de la población.

En total, son 516 obras las que habitan en el portal de transparencia, de las cuales 111 tienen retrasos claros en sus avances, dejando así como resultado el 21.51% del total de los trabajos que aún no han sido entregados a pesar de que la fecha de finalización ya ha expirado.

La lentitud y la ineficiencia de un alcalde con aspiraciones políticas dentro del estado pueden derrumbar por completo su sueño. Los golpes mediáticos que Riquelme ha sufrido dentro de todo el país han ido mermando una imagen cada vez más cercenada por la inoperancia y la ineptitud.

El portal de transparencia es una herramienta sencilla de utilizar y un arma de dos filos para el ayuntamiento. Si alguien desea buscar el avance de alguna obra que influya en su vida diaria, ingresen al sitio web del municipio y denle click al apartado de transparencia y, con suerte, desnudarán a las verdades disfrazadas de mentiras y tendrán argumentos para exigir a una administración carente de sentido común y de responsabilidad social.

 

 

Artículos Relacionados

Arsénico sí es un problema en La Laguna; Simas desmiente a Riquelme

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

El vuelo de Malaysia

Jaime Muñoz Vargas
Cargando....